
Rafaela se sumó a la jornada en defensa de la educación y la salud publica
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
El viernes 16 de septiembre Croci publicó en plataformas digitales "Todo está demás", completando su primer álbum "Sujeto Tácito". La obra se hilvana en torno a los lanzamientos unitarios que articulan un concepto. La misma demuestra la gimnasia lingüística de un ser oral en constante estado de pregunta: un artivista que no se detiene, aunque piensa cada paso.
Como invitados especiales participan Avril Lerman ("Me siento bien"), Agustín "Flaco" Ferrero ("Te raspa un poco el ego"), María Nela Pini ("Queman"), Selene Rozycki ("No soy tan místico") y Tana Monti ("Es la primera vez"). La grabación del material tuvo lugar en Garage Studio (Santo Tomé, Santa Fe), con la producción musical de Matías Pallero (también a cargo de la mezcla) y el propio Croci. El arte de tapa es un dibujo en lápiz realizado por Diego Olmedo con la producción digital, logo, tipografía e intervención de Valentín Sarmiento.
Sujeto Tácito es el cierre de una obra que Croci ha ido desplegando a lo largo de tres años. Proceso creativo, como anverso del personal, son palabras eficaces para referirlo. Su andar solista habilitó, desde 2018, un modo de decir propio: abrió la ventana a emociones dinámicas y pensamientos recurrentes. Ese es el rollo que fue desenrollando el trabajador de las palabras, canción a canción, decidiendo el destino y el orden, poniendo el oído a lo que pedía cada una de ellas.
"Hace tres años vengo enunciando ideales y experiencias", dice Germán. Asumiendo el verdadero proceso, el procedimiento: acompañar las canciones mientras el propio ser varía. "En este tiempo, cambié algunos pensamientos y algunas cosas ya no son como antes, pero decido cerrar el disco porque estoy conforme con lo que expresé en cada canción". Sin embargo, en el universo Croci no todo es lo que parece. Del mismo modo que las preguntas requieren respuestas, el cierre es otro modo de abrir.
El dibujo a mano de Diego Olmedo en lápiz, intervenido y animado por Valentín Sarmiento, refleja la impronta del álbum: el contraste. Un contraste que se asume desde la estación uno a la siete, por el cruce de registros, por la experimentación de diferentes aristas estilísticas sin perder la identidad. Folclore, tango, cumbia, rock y funk conviven y discuten armoniosamente con un tipo de rap que no es tradicional, ni freestyle.
Sujeto Tácito es tanto un disco conceptual como un ser vivo. Es una suma de voces propias y de otros (Avril Lerman, "Flaco" Ferrero, María Nela Pini, Selene Rozycki, Tana Monti) entonadas en distintos momentos. Siete manifiestos personales conforman una estructura sólida y flexible que tuvo como primera parte Verbo Intransitivo: aquello que no tiene complemento, que no se puede explicar demasiado. O tal vez, se recorre a través de la canción primero escrita, luego cantada. Hoy, modificado por el proceso que dio vida a la obra, Croci reflexiona: "Ya dije mucho".
El álbum también es un viaje que recorre las emociones más íntimas ("Queman"), cuestiona el tiempo ("No soy tan místico"), problematiza la finitud y la muerte ("Te raspa un poco el ego"), se pregunta por los discursos que nos constituyen ("De qué están hechas las historias?"), asume la convivencia de todo ello ("Me siento bien") y abre una nueva problemática hacia el mundo ("Todo está demás"). Cada canción funciona como síntesis de la anterior y da un paso más. "Y si el tiempo se va / ¿adónde corrés? / y si este mundo no está / todo está demás" plantea la última de ellas, dejando en claro que el sujeto que no se enuncia o se omite, está bien implícito: sos vos.
Croci es un artista oral nacido en Santo Tomé, que luego de residir unos años en Paraná, volvió a su tierra natal. Con más de una década en la escena, el músico simboliza la fuerza y la rítmica de la batería, su instrumento madre. Integró Maníaco Proyect y Furor Sanandi, agrupaciones con las que grabó material discográfico y compartió escenarios con bandas como Cadena Perpetua, Bife y Testigo.
Desde 2018, lleva adelante su proyecto solista. Por su primer videoclip "Queman" obtuvo la distinción como "Mejor Artista Revelación" en los premios Poquet Awards. Su recorrido personal nace de la confluencia de autopercepción, crítica y líricas potentes teniendo al rap como centro de operaciones; con la diversidad metida en los huesos. De forma punzante y desprejuiciada, su obra mueve, pone en cuestión, abre interrogantes y trata de responderlos.
Además, identificado con la figura del artivista, ha ido favoreciendo y transitando espacios de expresión vinculados no solamente con la música. Tal es el caso de "Psicoanálisis en el bar", una serie de encuentros entre profesionales de la salud por fuera de las instituciones. En la gestión, hay algo que moviliza al músico. Después de todo, el término proveniente del latín pertenece a la familia etimológica de "gesto". Así, impulsado por la pasión y la filosofía independiente, Croci comenzó a impartir clases de rap a niños y adolescentes. La palabra vuelve a aparecer, como tatuaje emocional en el artista: tránsito, por mundos nuevos.
"Verbo Intransitivo" (2020) fue la primera gran historia en la aventura solista de Croci. El EP inicial fue extendido y completado en su flamante álbum debut "Sujeto Tácito" (2022), que contó con la colaboración de artistas locales de diversos estilos e improntas. La obra, registrada en Garage Studio, está disponible en más plataformas digitales (Spotify, Deezer, Amazon, YouTube, YouTube Music).
PH: Alberto Ruiz
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.