REC-Rafaela-edit

La semaforización en Avenida Santa Fe ya está en marcha

Las luces intermitentes desaparecieron y los mismos ya se encuentran en funcionamiento desde este miércoles, tal cual fue anunciado por la Municipalidad de Rafaela. Habrá tres velocidades y también se implementaron semáforos peatonales.

Política29 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
tránsito av santa fe

La ciudad de Rafaela viene trabajando de un tiempo a esta parte en una tarea concreta: mejorar la transitabilidad vehicular. Y uno de los proyectos que fueron estudiados, y que desde este miércoles se puso en funcionamiento, es la semaforización en Avenida Santa Fe.
Ya es una realidad la puesta en marcha de los semáforos, tal cual fue anunciado por el área municipal, quedando en su totalidad habilitados luego de diferentes pruebas realizadas a lo largo de las últimas semanas. Estos semáforos estarán sincronizados para que haya onda verde desde Constitución hasta Río de Janeiro, y en sentido contrario desde Aconcagua hasta Tucumán. Todas las unidades cuentan con el sistema que indica el tiempo restante al cambio de color.
Diario CASTELLANOS quiso conocer más en profundidad los detalles de esta implementación y se puso en contacto con el ingeniero Santiago Tazzioli, asesor externo de tránsito, quien explicó que con esta nueva medida «se han querido proteger los giros a la izquierda que son muy importantes con semáforos, poniéndolos en las calles que no los tienen».
Tazzioli reconoció que para que la sincronización de los nuevos elementos sea practicable, hubo que colocarlos a menos de 300 metros unos de otros. Así, los nuevos semáforos se ubican en las intersecciones con calles Constituyentes, Salta, Córdoba y avenida Italia, quedando habilitada la semaforización completa del sector.
De igual manera, el Ingeniero reconoció que «con tantas condiciones de borde y tantas penalidades al sincronismo, estos pueden no ser perfectos». Tazzioli sostuvo que «hay algunas discontinuidades y cuando uno trata de mejorar la seguridad, la funcionalidad, tiene que penalizar alguna otra cosa. La coordinación tiene algunos cortes».
Con respecto a los giros a la izquierda, algunos cruces han quedado prohibidos y adecuadamente señalizados, al mismo tiempo que se han establecido mejoras. «Cuando los semáforos larguen, va a ser simultáneo el tránsito de paso con el tránsito que gira a la izquierda», explicó Tazzioli.

Velocidades
Con respecto a las velocidades de transitabilidad y el funcionamiento de la onda verde, se evaluaron cuatro planes. El primero será de 35 kilómetros por hora, que según las pruebas realizadas se tarda aproximadamente tres minutos en hacer todo el recorrido.
Posteriormente, el velocímetro irá incrementando. La segunda etapa será de 40 kilómetros por hora, uno con ciclo corto y otro con ciclo largo; mientras que más adelante habrá un ciclo corto de 45 kilómetros por hora. «En virtud de la experiencia se irán poniendo más asiduamente los que mejor funcionen», destacó el Ingeniero.
Recientemente, desde el Municipio reconocieron que se busca garantizar la seguridad vial de todos los que transitan por el sector y reducir los accidentes vehiculares. «Hicimos dos para tránsito bajo, con velocidad alta; y dos para tránsito en hora pico con velocidad más baja para permitir la circulación con seguridad y lo más cómodo posible», expuso.

Semáforos peatonales
Otra de las incorporaciones que ha tenido el sector ha sido la puesta en marcha de semáforos peatonales, con un uso relevante sobre todo en las denominadas horas pico para resguardar la seguridad de la ciudadanía. «Son todos condimentos que hacen a una mejora notable del tránsito y sobre todo a la seguridad», explicó el asesor de tránsito.
Finalmente, Tazzioli sostuvo que una vez puesto en marcha y con el correr del tiempo se irán haciendo «testeos, pequeños cambios para mejorar el funcionamiento de la circulación y para que todos estén más conformes con lo que se da».
Cabe señalar que este proyecto de intervención vial de la avenida Santa Fe se concretó en el marco del convenio realizado con la Dirección Provincial de Vialidad del Gobierno provincial.

Te puede interesar
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

Lo más visto
jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.