
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Las luces intermitentes desaparecieron y los mismos ya se encuentran en funcionamiento desde este miércoles, tal cual fue anunciado por la Municipalidad de Rafaela. Habrá tres velocidades y también se implementaron semáforos peatonales.
Política29 de septiembre de 2022
Redacción
La ciudad de Rafaela viene trabajando de un tiempo a esta parte en una tarea concreta: mejorar la transitabilidad vehicular. Y uno de los proyectos que fueron estudiados, y que desde este miércoles se puso en funcionamiento, es la semaforización en Avenida Santa Fe.
Ya es una realidad la puesta en marcha de los semáforos, tal cual fue anunciado por el área municipal, quedando en su totalidad habilitados luego de diferentes pruebas realizadas a lo largo de las últimas semanas. Estos semáforos estarán sincronizados para que haya onda verde desde Constitución hasta Río de Janeiro, y en sentido contrario desde Aconcagua hasta Tucumán. Todas las unidades cuentan con el sistema que indica el tiempo restante al cambio de color.
Diario CASTELLANOS quiso conocer más en profundidad los detalles de esta implementación y se puso en contacto con el ingeniero Santiago Tazzioli, asesor externo de tránsito, quien explicó que con esta nueva medida «se han querido proteger los giros a la izquierda que son muy importantes con semáforos, poniéndolos en las calles que no los tienen».
Tazzioli reconoció que para que la sincronización de los nuevos elementos sea practicable, hubo que colocarlos a menos de 300 metros unos de otros. Así, los nuevos semáforos se ubican en las intersecciones con calles Constituyentes, Salta, Córdoba y avenida Italia, quedando habilitada la semaforización completa del sector.
De igual manera, el Ingeniero reconoció que «con tantas condiciones de borde y tantas penalidades al sincronismo, estos pueden no ser perfectos». Tazzioli sostuvo que «hay algunas discontinuidades y cuando uno trata de mejorar la seguridad, la funcionalidad, tiene que penalizar alguna otra cosa. La coordinación tiene algunos cortes».
Con respecto a los giros a la izquierda, algunos cruces han quedado prohibidos y adecuadamente señalizados, al mismo tiempo que se han establecido mejoras. «Cuando los semáforos larguen, va a ser simultáneo el tránsito de paso con el tránsito que gira a la izquierda», explicó Tazzioli.
Velocidades
Con respecto a las velocidades de transitabilidad y el funcionamiento de la onda verde, se evaluaron cuatro planes. El primero será de 35 kilómetros por hora, que según las pruebas realizadas se tarda aproximadamente tres minutos en hacer todo el recorrido.
Posteriormente, el velocímetro irá incrementando. La segunda etapa será de 40 kilómetros por hora, uno con ciclo corto y otro con ciclo largo; mientras que más adelante habrá un ciclo corto de 45 kilómetros por hora. «En virtud de la experiencia se irán poniendo más asiduamente los que mejor funcionen», destacó el Ingeniero.
Recientemente, desde el Municipio reconocieron que se busca garantizar la seguridad vial de todos los que transitan por el sector y reducir los accidentes vehiculares. «Hicimos dos para tránsito bajo, con velocidad alta; y dos para tránsito en hora pico con velocidad más baja para permitir la circulación con seguridad y lo más cómodo posible», expuso.
Semáforos peatonales
Otra de las incorporaciones que ha tenido el sector ha sido la puesta en marcha de semáforos peatonales, con un uso relevante sobre todo en las denominadas horas pico para resguardar la seguridad de la ciudadanía. «Son todos condimentos que hacen a una mejora notable del tránsito y sobre todo a la seguridad», explicó el asesor de tránsito.
Finalmente, Tazzioli sostuvo que una vez puesto en marcha y con el correr del tiempo se irán haciendo «testeos, pequeños cambios para mejorar el funcionamiento de la circulación y para que todos estén más conformes con lo que se da».
Cabe señalar que este proyecto de intervención vial de la avenida Santa Fe se concretó en el marco del convenio realizado con la Dirección Provincial de Vialidad del Gobierno provincial.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.