
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
La soja inició la semana en el mercado de Chicago con una suba de más de 22 dólares, como consecuencia de los fuertes recortes en los stocks proyectados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), mientras que el maíz se movió en igual sentido y el trigo cerró a la baja.
El contrato de septiembre de la oleaginosa subió 4,06% (22,23 dólares) hasta los 569,44 dólares la tonelada, a la vez que el de noviembre lo hizo por 5,38% (27,93 dólares) para concluir la jornada a 546,84 dólares la tonelada.
Las subas se dieron "como respuesta a un informe mensual del Usda que sorprendió por el fuerte recorte hecho sobre la expectativa de cosecha en los Estados Unidos: de 123,30 a 119,16 millones de toneladas", precisó la corredora Granar.
Sus subproductos acompañaron la tendencia alcista del poroto, con una mejora en el aceite del 2,37% (36,82 dólares) hasta los 1.585,54 dólares la tonelada, mientras que la harina lo hizo por 7,25% (35,27 dólares) y se ubicó en 521,27 dólares la tonelada.
Por su parte, el maíz avanzó 1,96% (5,41 dólares) y concluyó la sesión a 280,40 dólares la tonelada, como consecuencia de que el Usda redujo de 364,73 a 354,19 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la producción estadounidense 2022/2023.
Por último, el trigo decreció 1,40% (4,41 dólares) y cerró a 309,11 dólares la tonelada, debido a una toma de ganancias de los inversores tras las subas de la semana anterior y frente al reporte del Usda que "dejó poco y nada para el mercado", señaló Granar.
En efecto, el organismo no hizo cambios sobre las cifras estadounidenses, con un stock de 16,60 millones de toneladas, levemente inferior a los 16,82 millones previstos por los privados y en el nivel más bajo desde los 16,07 millones de toneladas del ciclo 2013/2014.
Igualmente escasas fueron las novedades para la producción y los stocks en el resto de los países productores.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.