
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo indicó el intendente Luis Castellano en el acto de habilitación de 12 cuadras de la obra de pavimentación en barrio La Cañada.
Política09 de septiembre de 2022
Redacción Web
Rafaela continúa avanzando en un proceso de transformación, planificando, proyectando y ejecutando obras que apuntan a mejorar la calidad de vida de cada habitante de nuestra ciudad. En ese proceso de transformación, el trabajo mancomunado, de diálogo, de cercanía entre el Estado y los vecinos y vecinas es fundamental para su concreción.
En ese marco, este viernes se llevó adelante el acto de habilitación de 12 cuadras de la obra de pavimentación correspondiente al “Plan 130 Cuadras de Pavimento”, en el barrio La Cañada.
Participaron el intendente Luis Castellano; la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; la coordinadora del Área de Vecinales, Vanesa Macagno; el presidente de la Comisión Vecinal del barrio La Cañada, Néstor Barrera; y vecinos y vecinas presentes.
“Cuando decidimos hacer el plan de 130 cuadras, en el sorteo, La Cañada resultó uno de los últimos barrios. Por eso les agradezco por haber esperado. Ha sido mucho tiempo en el que las familias tuvieron que lidiar con el ripio, el barro, parte de este Canal Sur que en algún momento vamos a cerrar o entubar. Sabemos que es un proyecto muy anhelado”, manifestó Luis Castellano.
“La calidad de vida de los vecinos y vecinas ha mejorado notablemente con esta obra y mejorará aún más cuando podamos iniciar las cloacas, que ya están pagando por la cuota 12. También la iluminación LED en calle Remedios de Escalada viene a aportar para la prevención en seguridad”.
“Todo esto nos pone orgullosos porque estamos construyendo un barrio y una Rafaela cada vez mejor, más linda y con más calidad de vida. Esa es la confianza mutua, la del vecino en el Gobierno y la nuestra en cada uno de los ciudadanos. Así se construyen las cosas positivas de cara al futuro”, sumó.
El Intendente agradeció también “al personal de Obras Públicas, actores fundamentales en la conducción del plan de las 130 cuadras para la ciudad. Le han dado ritmo, velocidad y calidad, con una cuadrilla de empleados municipales que han hecho un trabajo increíble en estos tres años y medio”.
“Solo restan las obras en los barrios Güemes y Nuestra Señora del Luján. Después, el municipio, los vecinos y las diferentes comisiones, tendremos que diseñar el próximo plan, el cual nos va a permitir seguir sumando calidad de vida. En Rafaela, el futuro no se espera, se hace todos los días”, cerró el Intendente.
A su turno, Bárbara Chivallero comentó: “Es una enorme alegría poder compartir con ustedes este momento tan importante como la inauguración de la obra de pavimento, que mejora la vida a la gente, que hace que podamos salir de nuestras casas los días de lluvia sin problemas, que transforma el barrio, que revaloriza las viviendas”.
“Es una obra que ejecutamos con el Plan de 130, con el esfuerzo de todos. Es un barrio que en el sorteo había quedado en los últimos lugares y que nosotros como equipo entendimos la importancia que tenía para ustedes concretarla”.
Por eso, “el año pasado, con el apoyo del Gobernador, pudimos firmar un convenio donde incluimos algunas de las calles que estaban dentro del plan. Y de esta forma pudimos acelerar el ritmo de los trabajos, llegar al barrio, y hoy podemos inaugurar la obra”, explicó.
“Quiero poner en valor el trabajo coordinado con los vecinos, la vecinal, el municipio y la Provincia, porque de esa forma, ayer prendimos la iluminación Led de Remedios de Escalada, renovando el alumbrado, entre Yrigoyen y Beltramino, donde se benefician los barrios Fátima, La Cañada, Mosconi y Pizzurno”, resaltó la Secretaria.
“A través del Plan Incluir estamos llevando este tipo de obras que aportan seguridad. Y tenemos uno de los accesos al barrio con más seguridad. Solo resta agradecer por el compromiso, el esfuerzo y el trabajo en equipo. Sin ustedes, estas obras no serían posibles”, concluyó Chivallero.
Finalmente, Néstor Barrera indicó: «El pavimento era una obra muy anhelada y esperada por todos los vecinos. Pasar de ripio al pavimento es una gran meta. Estamos muy contentos».
«También tuvimos el recambio de las luces en otro sector del barrio, que era algo necesario y esperado. De a poco logramos pasos para que el barrio tenga todo lo que está necesitando».
«Debo agradecemos al Intendente y a la Municipalidad, su acompañamiento en todos estos trabajos que son tan necesarios para nosotros», cerró el presidente de la vecinal.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.
