
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Lo airmó el intendente Luis Castellano antes de ingresar a la celebración del Día de la Industria en la Sociedad Rural.
Política09 de septiembre de 2022
Redacción Web
El intendente Luis Castellano participa, en las instalaciones de la Sociedad Rural, de la celebración por el “Día de la Industria”.
El mismo se encuentra organizado por la Federación de Industrias de Santa Fe (FISFE). Entre los presentes se encuentra el Gobernador Omar Perotti; el Diputado Nacional, Roberto Mirabella; el Senador Alcides Calvo; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren; el presidente de FISFE, Víctor Sarmiento; y demás referentes del entramado productivo santafesino, representantes de industrias, funcionarios nacionales, provinciales y locales.
“Es un orgullo recibir en la Sociedad Rural a FISFE y a todos los industriales de la provincia, un momento importante para la industria santafesina, rafaelina. Es uno de los enormes motores de desarrollo que tenemos en Rafaela y la Región. Es un momento propicio para poder reflexionar, seguir demostrando la importancia del diálogo, la capacitación y la formación para poder avanzar con lo productivo”, manifestó Luis Castellano.
Además, reflexionó sobre lo que venimos haciendo en la ciudad: “Hemos podido construir un destino común más allá de los posicionamientos. Una idea común donde la industria es uno de los motores más importantes”.
“Después del relevamiento que presentamos ayer, donde el desempleo ha bajado un 6,5 por ciento, casi dos puntos con respecto al año pasado y el número más bajo de los últimos diez años, muestra de que estamos atravesando una crisis rara”, resaltó.
“Hay una capacidad del sector privado de poder tomar empleo, un vínculo con el sector público para poder avanzar con capacitaciones e inserción laboral pero también hay desafíos que tienen que ver con la política».
“Las dificultades para conseguir insumos, fijar precios, la inflación, todo lo que tiene que ver con la inestabilidad macroeconómica, pudiesen ayudar a tener un despliegue mucho más rápido y estamos ante una oportunidad histórica que no debemos dejarla pasar”.
“Hay varias razones. No podemos evitar hablar de la pandemia, que ha dejado enormes dificultades, hay una guerra que afecta la comercialización mundial pero también tenemos que hacernos cargo de nuestra crisis política, falta de diálogo”, detalló el Intendente.
“Si pudiésemos acordar cuatro o cinco puntos que tienen que ver con la educación, producción, inclusión, desarrollo y trabajo, creo que Argentina tiene una oportunidad única para despegar y lo vemos en cada industria que recorremos”, enfatizó Castellano.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.