
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


A través de una conferencia de prensa, Rubén Rimoldi remarcó que «desde el gobierno provincial tenemos el objetivo de ayudar a todos aquellos gobiernos locales, y Rafaela está muy compenetrada en lo que es la seguridad pública».
Política07 de septiembre de 2022
Redacción Web
En la mañana de este miércoles, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, Rubén Rimoldi, estuvo en la ciudad recorriendo las instalaciones del Centro de Monitoreo Urbano de la GUR y del Centro de Operación Policial. Estuvo acompañado por el Intendente Luis Castellano y el secretario en Seguridad del Municipio; y por el jefe de la GUR, Gabriel Fernández.
Junto al equipo del Ministro, también realizaron una visita a la obra en construcción del Centro de Despacho Rafaelino, en el marco del nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho (SICAD) del Ministerio de Seguridad, que comprende puestos de comando operacional integrados por Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), que se lleva adelante en las inmediaciones del Centro de Operación de Monitoreo de la GUR.
En una conferencia de prensa brindada luego del recorrido, los funcionarios analizaron las situaciones de violencia que se vienen sucediendo a diario en el territorio provincial. Al respecto, Rimoldi comentó que «desde el gobierno provincial tenemos el objetivo de ayudar a todos aquellos gobiernos locales, y Rafaela está muy compenetrada en lo que es la seguridad pública». En ese sentido, el ministro de Seguridad explicó que «tenemos programas que otorga el Ministerio, y estamos colaborando con una tecnología de punta para que los municipios puedan adquirir lo que se necesita para que puedan funcionar los CEM».
Por otra parte, Castellano también informó sobre la gran inversión que Rafaela tuvo que hacer para construir el Centro de Monitoreo y parte de la GUR. «Estamos en una sociedad que se ha puesto violenta tanto física como verbalmente. Tenemos que volver a reencontrarnos y reconocernos como parte de un todo. Esto se refleja en todos lados: en las aulas, en los clubes y en cualquier encuentro que tengamos en cualquier barrio. En el tránsito también», opinó el Intendente de nuestra ciudad. Además, y con respecto a la prevención en hechos de violencia que incluyen el uso de armas de fuego, Castellano solicitó la adhesión al programa Ojos en Alerta. «Es un mensaje corto de WhatsApp, un audio, un video, y eso ayuda muchísimo a que el Comando esté rápidamente en el lugar. Necesitamos que la gente tenga bajada su aplicación y nos ayude a prevenir estas situaciones de violencia», remarcó Castellano.
Rimoldi también se refirió a la situación de inseguridad que atraviesa la ciudad de Rosario. Si bien se ha incrementado la cantidad de móviles destinados a patrullajes (hasta ayer había 165), la preocupación persiste. “Rosario está en una mesa de consenso con autoridades federales de la Nación. Más allá de que tengamos como centro a Rosario, la seguridad nacional está distribuida en toda la provincia. En esa mesa de consenso, en la cual estamos sentados todas las fuerzas de seguridad, ayer hemos convenido que el día jueves vamos a tejer una nueva estrategia. Tenemos que estar atentos a los movimientos para trabajar de una manera consensuada”, explicó.
En tanto, el Ministro de Seguridad de la Provincia se manifestó en relación al grave problema de los detenidos por delitos federales, puesto que en la provincia de Santa Fe no existe una cárcel federal. “Por esto ya estuve reunido con el presidente Alberto Fernández y hemos pactado la construcción de una nueva estructura para nuestra provincia. La necesitamos para alojar a los detenidos de carácter local”, sostuvo Rimoldi.
En desarrollo.-
Foto: D. Camusso

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
