
Un concejal electo de La Libertad Avanza fue detenido por dispararle a su pareja
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Tamara San Lorenzo es investigada como organizadora de una asociación ilícita que cometió coacciones agravadas, tentativas de homicidios y homicidios. Los integrantes de la banda fueron imputados y permanecen con prisión preventiva en la causa que los tiene a Evelio Horacio Ramallo, alias «Yiyo», acusado de comandar una asociación ilícita manejada desde la cárcel.
Sucesos05 de septiembre de 2022
Redacción Web
En marzo de este año la Fiscalía Regional de la Quinta Circunscripción Judicial difundió información acerca de una persona sobre la que pesa un pedido de captura en el marco de un legajo en el que es investigada como organizadora de una asociación ilícita que cometía hechos delictivos (coacciones agravadas, tentativas de homicidios, homicidios) en la ciudad de Rafaela.
Se trataba de Tamara San Lorenzo, más conocida como «La Gringa Jara». Según se informó, la hasta hoy prófuga, nació el 17 de julio de 1998.
Ahora, de acuerdo a lo que pudo observar Diario CASTELLANOS hace minutos Tamara San Lorenzo, alias «La Gringa Jara», se entregó en la sede de la Fiscalía Regional de Rafaela, ubicada en calle Necochea 443, acompañada de su defensor, el Dr. Federico Scarinci, para quedar a disposición de los fiscales que entienden en la causa, los doctores Gabriela Lema, Fabiana Bertero y Nicolás Stegmayer.
Los fiscales Gabriela Lema, Nicolás Stegmayer y Fabiana Bertero imputaron y luego llevaron a audiencia de medidas cautelares ante la jueza Cristina Fortunato, a seis mujeres y cinco hombres de entre 18 y 54 años de edad.
En aquel momento los fiscales del MPA les atribuyeron haber integrado una asociación ilícita que tuvo como objeto la comisión de delitos -de forma habitual y continua- en Rafaela entre el 1 de agosto de 2021 y el 27 de febrero de 2022. Según se informó en aquel momento en la audiencia, la asociación ilícita también estaba compuesta por al menos otras 10 personas más (cuatro de las cuales son menores de edad).
En total, los integrantes de la organización criminal eran al menos 21 personas.
Tal como se expresó en la audiencia, todas las personas investigadas asumieron distintos roles. Cada uno de los 21 integrantes realizó aportes y acciones, en forma grupal o individual, necesarios para que la asociación ilícita pueda mantenerse en el tiempo.
En el marco del accionar de la organización criminal, a los imputados se les atribuyó haber cometido al menos 10 hechos ilícitos. Entre ellos, los homicidios de Ruddi Leonel González, Miguel Ángel Mendoza y Marcelo Ariel Sánchez; y las tentativas de homicidio de otras nueve personas.
Las calificaciones legales atribuidas por los fiscales del MPA en la audiencia fueron homicidio calificado (por precio o promesa remuneratoria) y agravado (por el empleo de un arma de fuego); tentativa de homicidio calificado (por precio o promesa remuneratoria; por el concurso premeditado de dos o más personas) y agravado (por el empleo de un arma de fuego y por la participación de menores de 18 años); amenazas coactivas y coacciones agravadas por el uso de arma de fuego.
Evelio Horacio Ramallo, jefe de la asociación ilícita en carácter de coautor; Natalí Aldana Ramallo, Evangelina Juana Flores y Eunice Febe Trossero, como organizadoras de la asociación ilícita en carácter de coautoras; y Mauricio Tomás Stefano, Lucas Matías Rigoni, Yanet Rocía Acuña, Ezequiel David López, Ileana Moreno Rodríguez, Diego Benajmín Abrón y Camila Soledad Yribas, miembro de la asociación ilícita en carácter de coautora.

Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.

Con gol de Ciro Leineker a los 44 del primer tiempo la Crema le ganó 1-0 a Guillermo Brown de Puerto Madryn y se metió en semifinales de la Reválida.

El club rafaelino vivió un día inolvidable con el desarrollo de la 50ª edición de su tradicional Seven, que reunió a seleccionados y equipos de todo el país. La jornada incluyó rugby, hockey, categorías juveniles y el primer partido de Rugby Mixed Ability en la ciudad. Anoche, Santiago Gómez Cora brindó una conferencia ante una gran concurrencia. El cierre será esta noche, con música en vivo, DJ y la clásica cantina del club.

Ocho candidatos pugnarán por ocupar la presidencia, aunque las encuestas muestran una polarización entre Jeanette Jara, del oficialismo, y José Antonio Kast de la ultraderecha.