
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El Jefe de Gabinete municipal subirá hoy a las 10 al sexto piso para informar sobre las obras previstas, especialmente por la demora en la llegada de los $ 104.136.080 para ejecutar la refacción prevista. Los bloques opositores presentaron un pedido de informe al respecto.
Política31 de agosto de 2022
Redacción Web
Esta mañana a las 10:00 horas los ediles reciben en el sexto piso al jefe de Gabinete municipal Marcelo Lombardo, quien informará acerca de las obras previstas de la Terminal de Ómnibus, especialmente sobre la demora en la llegada de los 104.136.080 pesos para ejecutar la refacción prevista.
En este sentido, el lunes pasado fue analizada y debatida la minuta con el pedido de informe por convenio con la Terminal de Ómnibus decreto 52.547, presentado por los bloques Cambiemos y Frente Progresista, durante la reunión de comisiones. Por este motivo, el bloque oficialista propuso convocar a Lombardo para que realice un informe sobre la situación en particular.
En el proyecto en cuestión se solicita al Departamento Ejecutivo municipal informar respecto al decreto celebrado entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación de 2021, donde se había ratificado el convenio de asistencia técnica, económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra de refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela. El pedido incluye varios puntos, a saber:
• Si efectivamente se recibieron los fondos de la Nación para ejecutar las obras de refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela citadas en el convenio y que según informes dados al Concejo ascenderían a $ 104.136.080.
• En caso de no haber recibido dicho fondo, informar sobre la situación del mismo, si se está pronto a recibir y en caso de no tener noticias qué acciones se están realizando para recibirlo.
• Si se presentó el proyecto técnico y si fue aprobado por el Ministerio de Transporte de la Nación: si se llevaron a cabo los procesos licitatorios o de contratación para esta obra; si la posibilidad de realizar los trabajos previstos se mantiene, ¿cómo se ajustaría el proceso inflacionario? O por el contrario, ¿deberían reducir los trabajos previstos?
"Queremos saber y dar a conocer a los rafaelinos y a quienes hacen uso de los servicios de la Terminal de Ómnibus por qué, hasta el momento, no se observan mejoras en los servicios y por qué no se iniciaron las obras, cuando hace más de un año que se comenzaron las gestiones de los fondos", destacó la concejal Alejandra Sagardoy, una de las autoras del proyecto.
Recordemos que en junio de 2021 Diego Martino (secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano municipal) presentó al Concejo el proyecto de refuncionalización de la Terminal de Ómnibus post pandemia.
Luego, el 25 de noviembre el cuerpo legislativo local ratificó el contenido del convenio de asistencia técnica económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra "Refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela", que fuera suscripto en fecha 27 de octubre del 2021 entre la Municipalidad de Rafaela y el Ministerio de Transporte de la Nación.
Por su parte, el privado que explota la concesión de la Terminal debía disponer de un espacio para que funcione el consultorio de las comisiones médicas que están funcionando en el ITEC, una oficina de turismo, una oficina de defensa del consumidor, y que en los últimos 5 años se provea de paneles fotovoltaicos para generar la energía de la parte interior de la Terminal.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.
