
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


La semana anterior se conoció la medida cautelar que suspende la reducción del límite agronómico para realizar aplicaciones con productos fitosanitarios. Desde el grupo de Productores Unidos reconocen que ya dos poderes del Estado se expidieron al respecto de esta medida puntual y se llegó a este proyecto vigente, con lo cual esperan no tener mayores complicaciones gracias al respaldo científico y técnico que cuenta el mismo.
Política30 de agosto de 2022
Redacción web
La semana anterior se dio a conocer una medida cautelar emitida por la Justicia donde se suspende la reducción del límite a las fumigaciones en el sector periurbano de la ciudad. Tras la determinación se fijó que no se podrá poner en práctica el artículo 4º de la ordenanza 5331, que buscaba reducir de 200 a 50 metros la distancia desde el perímetro urbano a partir de la cual se permite aplicar plaguicidas en los campos. Entre el metro 50 y el 200, se habilitaba la fumigación con "productos de origen orgánico y/o biológicos", lo que fue denunciado como un retroceso en la protección de la salud y el ambiente. La suspensión se mantendrá hasta que el Juzgado dicte un fallo sobre legalidad o no de ese artículo. Mientras, estarán vigentes los 200 metros que regían con anterioridad.
Sin lugar a dudas que la medida no cayó del todo bien dentro del grupo de Productores Unidos, quienes reconocieron que a esta ordenanza se llegó luego de un extenso debate, donde fueron presentados tres proyectos, eligiéndose entre ellos el más acorde, sostenido sobre todo en informes técnicos y científicos que se fueron presentando para llegar a amalgamar todos los aspectos sensibles que pueden llegar a ser objeto de crítica. A partir de esto y de que el proyecto ya fue analizado por dos poderes del Estado, de los cuales ambos dieron el visto bueno para avanzar con esta ordenanza, esperan que el poder Judicial pueda resolver este tema cuanto antes, apoyado sobre todo en los datos concretos.
Fernando Belinde, productor de Rafaela e integrante del colectivo de Productores Unidos dio detalles de la medida y reconoció que luego de que la ordenanza fuera aceptada por el Ejecutivo, "hubo una acción judicial contra el Municipio por la nueva franja a trabajar con productos biológicos y orgánicos. Eso el Municipio se ha encargado de responder a través de Fiscalía, con todos los asesores, entre los cuales tienen informes técnicos de INTA y Senasa. Eso creo que va a avalar, y dependemos ahora de que la Justicia actúe".
El punto de discordia sin lugar a dudas representa ese espacio entre los 50 y 200 metros donde se fijó la aplicación de productos biológicos, cuya zona todavía se está trabajando con menor tecnología porque estaba prohibido por la Ordenanza anterior. Esto fue debatido y se consensuó que, "hasta que las cosas no estén claras y ordenadas, ir avanzando gradualmente y hacer las cosas correctamente como corresponde. La Ordenanza está vigente y, aparte, es una ordenanza nueva. Lo que está cuestionado solamente es el artículo 4 de regresión y de productos, calculo que con el informe de Fiscalía y toda la parte técnica y científica, y todo lo que ya hemos aportado a esta causa, se va a solucionar. Nosotros desde el grupo de Productores Unidos de Rafaela trabajamos con esta inquietud, iniciativa, y aportando siempre lo que la ciencia y la técnica nos da para trasladar y que esté bien fundamentado" señaló Belinde.
Otro de los productores que se refirió puntualmente respecto a esta polémica medida. Fue Marcos Delfabro, quien reconoció que este proyecto ya fue debatido y tratado por dos poderes del Estado -lo cual no es para nada un dato menor- cuyo resultado fue producto "del consenso en muchos sentidos, muy debatida, y esa Ordenanza fue revisada por el Ejecutivo, quien hizo un veto propositivo de unos artículos hasta hacerse de más información, para tener seguridad, aún por sobre lo que ya había hecho el Legislativo. Se dio toda esa información, se sintieron con los suficientes contenidos como para darle aceptación, y en junio quedó con plena vigencia todo su articulado. Por lo tanto, hay dos Poderes que ya se expidieron. Hubo una observación sobre un artículo. Creemos que la Justicia va a proceder, obviamente, como corresponde, tomando toda la información, y es de esperar que siga esta secuencia de análisis, pensamiento y desarrollo que los Poderes van gestando. Estamos plenamente confiados de que esos 200 metros podamos ir recuperándolos con clarificación hacia la comunidad, de la mano de la ciencia y la técnica, y sobre todo, para demostrarle a la comunidad que el temor es infundado si se hacen las cosas correctamente como las hacemos desde siempre" detalló el productor local.
Dicha Ordenanza está en plena vigencia no solamente por una cuestión de metros más/menos, sino en todo su articulado. Particularmente, los productores reconocieron que se encuentran encarando con firmeza la ejecución de la barrera forestal, donde señalan que los 26 productores llevan comprando unas 644 plantas, "lo que equivaldría a una extensión de 3 kilómetros lineales. Es decir, si tomamos la primera planta en el caballo de San Martín de la Plaza 25 de Mayo, la última planta la estaríamos poniendo en la entrada del Country del Jockey. O sea, esos tres kilómetros lineales son los que nosotros ya nos hicimos cargo como productores para empezar a construir nuestras barreras forestales, que es uno de los principios. También, la elaboración de mangas de viento, que es otro de los requerimientos. Es decir, estamos trabajando fuertemente con una Ordenanza que está en plena vigencia" comentó Delfabro.
Dentro de esta normativa vigente los productores reconocieron que la Municipalidad requiere de un control en todo el distrito Rafaela, puntualmente de diez mil hectáreas, que tienen que ser auditadas según indica ya la nueva Ordenanza, pero también hay una tarea capacitadora que tiene que ejercer el miunicipio, que debe acercar la información a los productores.
Dentro de estos aspectos, Belinde manifestó que estas trabas que se viene dando afectan de lleno a los productores de todo el distrito Rafaela y no solo a los periurbanos. "Este tema la gente del Municipio y las instituciones intermedias lo tendrán que trabajar para lograr que los productores reciban una capacitación acorde a la nueva normativa", finalizó.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.