REC-Rafaela-edit

Previaje 3 confirmado: el Gobierno pone en marcha el nuevo plan para turismo y busca ordenar los precios

Será para viajar en octubre y noviembre, con el fin de que haya actividad y empleo turístico en temporada baja. La restricción presupuestaria de Sergio Massa y la negociación para evitar que haya ajustes de precios desmedidos.

29 de agosto de 2022Redacción WebRedacción Web
previaje.jpg_1756841869

Tras las demoras, el Gobierno pondrá en marcha el Previaje 3 para estimular el turismo en temporada baja. El anuncio estaba en la agenda del ministro de Economía Sergio Massa para este lunes, tras una serie de reuniones que compartió con el titular de Turismo, Matías Lammens, quien anticipó algunos detalles de la medida la semana pasada.

Junto con el Previaje 3, que estará disponible para octubre y noviembre, el Gobierno negocia con los actores del sector como hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes, el horizonte de precios para la próxima temporada. Habrá un ordenamiento de las tarifas, anticiparon fuentes oficiales, con especial énfasis en los hoteles. La inflación prevista para el año se ubica en el 90% a nivel general.

La semana pasada, Lammens indicó que se busca que el Previaje 3 sirva de «estímulo para la baja temporada, manteniendo la importancia de la actividad para las economías regionales». El Gobierno busca también desarrollar el turismo en circuitos y localidades alternativas, de la mano de la iniciativa La ruta natural, que promociona destinos de viaje poco conocidos.

El titular de Turismo reconoció que el lanzamiento del Previaje 3 «tuvo demoras porque la idea era comenzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país llevaron a rever el programa en términos presupuestarios».

«La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 ó 3 meses en temporada alta», enfatizó Lammens.

La devolución seguirá siendo del 50%, pero por esa restricción presupuestaria, el tope por persona no se actualizaría y representa un máximo de $ 100.000 en crédito por la compra de pasajes, hoteles o paquetes de turismo.

Massa y Lammens buscan además capitalizar dólares a través del turismo receptivo, que será uno de los temas de su visita a Estados Unidos, donde se busca promocionar el destino Argentina. El Gobierno puso en marcha un sistema para que los turistas liquiden sus dólares a la cotización del MEP que todavía no despegó entre los visitantes. (Rosario3)

Lo más visto
ar3

Atlético ganó en el sur del país

Deportes09 de noviembre de 2025

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

perfil

La mitad de los hogares usa ahorros o pide prestado para cubrir gastos

Marcelo Calamante
12 de noviembre de 2025

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

remis

El Concejo de la ciudad de Santa Fe desreguló el sistema de taxis y remises

Marcelo Calamante
Legislativas14 de noviembre de 2025

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

privado

El empleo privado volvió a achicarse en Santa Fe

Marcelo Calamante
14 de noviembre de 2025

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.