
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Desde hace mucho tiempo en las ediciones papel y en la web de Diario CASTELLANOS, venimos alertando sobre la gravísima situación que se registra en la Alcaidía de la Jefatura de nuestra ciudad debido a la superpoblación de internos. En la jornada de este miércoles hubo un preso herido tras una discusión con otro que utilizó una especie de ‘chuza’ o ‘faca’ de fabricación casera. El sitio, con más de 130 alojados en un lugar que debería recibir apenas 45, es un verdadero polvorín y absolutamente nadie parece hacerse eco de lo que ocurre. Hasta que hay una tragedia y entonces, muchos aprovecharán para echarle la culpa a los que se fueron. Urge construir una Alcaidía Regional, sí o sí.
Sucesos25 de agosto de 2022(NILO PERETTO) La información oficial adelantada por Diario CASTELLANOS daba cuenta que «Siendo las 11 hs se suscitó un gran despliegue de móviles policiales en inmediaciones de la Alcaidía, por así haberlo solicitado el personal de guardia. En uno de los pabellones, en día de visita, un interno agredió a otro con un objeto cortopunzante casero, provocándole una herida en la cabeza. En primera instancia se desconocida la gravedad de lo sucedido, por eso se movilizó a los uniformados. En todo momento se mantuvo controlado el pabellón con visita».
El polvorín
Desde hace mucho tiempo desde Diario CASTELLANOS venimos alertado sobre la gravísima situación que se registra en la Alcaidía de la Jefatura de Policía de nuestra ciudad, lugar en el que como máximo podrían estar alojados unos 45 internos y hoy por hoy tiene más de 130, con todo los inconvenientes que ello trae aparejado.
El pasado 21 de febrero bajo el título: «Alcaidía: más de cien internos hacinados de manera inhumana..», señalábamos que «El número era absolutamente desproporcionado para dichas instalaciones -medianamente preparadas para 46-, haciendo la salvedad que el pasado sábado eran 110 los presos allí alojados. Con semejante cantidad de personas queda claro también que los colchones no alcanzan para todos; tampoco la comida y un dato estremecedor: en una pieza donde habitualmente duermen cuatro o cinco, en esos momentos estaba ocupada por once o doce. Además es archisabido que quienes cuidan a los presos nunca se prepararon para ello».
En aquel momento durante una audiencia que se desarrollaba en los Tribunales locales presidida por la Jueza Cristina Fortunato y de la que participaban la fiscal Ángela Capitanio y el defensor Carlos María Flores, este profesional había arremetido con dureza al exponer lo que sucedía. «La verdad que sí, tengo algo que decir. En este caso respecto no al control pero sí a las condiciones de detención. Mi cliente hace tres días que está alojado en la Alcaidía y considero que ésto no debería ocurrir por un hecho como éste. En la Alcaidía hoy (por aquel sábado) hay más de 100 internos viviendo en condiciones inhumanas. Los colchones no alcanzan para todos y mi cliente -como tantos otros- duermen en el piso. En una pieza donde habitualmente se alojan cuatro personas hoy son once o doce. Y la comida tampoco alcanza para todos. Por eso más tarde, cuando hagamos la audiencia de medidas cautelares le voy a solicitar la libertad del acusado. Lo que sucede hoy en la Alcaidía es inédito y las condiciones que tienen que soportar los internos -como ya dije antes- son inhumanas», había señaló Flores.
Que se ‘pudran’
Nuestra sociedad y la gran mayoría de las sociedades- es de aquellas que pretende que todos ‘se pudran en la cárcel’, siempre y cuando esa cárcel esté lo más lejos posible de Rafaela. La gran mayoría de los presos son nuestros, pero pretendemos que los cuiden los santafesinos o los rosarinos».
Y sentenciábamos: «Lo que está claro es que la Alcaidía es un polvorín. Ojalá que la situación pueda seguir estando controlada. Si ello no ocurre, los responsables serán muchos. Aunque seguramente si algo pasa, volverán a echarle la culpa a los que se fueron ó, como ocurre habitualmente, a los agentes que ese día les toque la desgracia de estar de guardia…
Entender el problema…
Un informe de la corresponsalía del Diario La Nación en Santa Fe publicado días atrás, daba cuenta que para comenzar a entender esta situación hay datos a tener en cuenta: en dependencias del Servicio Penitenciario y policiales de la provincia de Santa Fe hay alojados actualmente alrededor de 8600 presos, aunque las plazas disponibles son 5800. Hay un 48% más de reclusos que los que el sistema puede contener.
Pero hay otros datos que complican cada vez más ese panorama: la tasa de encarcelamiento que provoca sobrepoblación y/o hacinamiento en todas las cárceles, Alcaidías y comisarías de la provincia crece y no hay soluciones a la vista, a tal punto que la población penal creció un 47% entre 2017 y 2022.
Además, casi la mitad de los detenidos están presos sin condena; la cifra de personas fallecidas en custodia resulta relevante: entre 2020 y 2021 se registraron 66 muertos (62 hombres y 4 mujeres); 14 tuvieron lugar en dependencias policiales y 52 dentro de unidades del Servicio Penitenciario.
El fenómeno de la prisión preventiva mientras la Justicia determina si son culpables o inocentes -por algunos cuestionados, por otros avalado- también tiene sus cifras: En 2021, el 45% de las personas privadas de libertad, tanto en prisiones como en comisarías, no tenían condena firme en Santa Fe.
Desde organismos defensores de las personas privadas de libertad, se aseguró que “hace dos años que Santa Fe incumple un fallo para eliminar la sobrepoblación carcelaria”.
Pero el aumento de los detenidos es exponencial en los últimos años. En 2014, la población penal en toda Santa Fe rondaba las 3500 personas, cifra que hasta la fecha sumó de forma escalonada más de 5000 reclusos. Ese incremento -que muros adentro es el infierno mismo- no tuvo el impacto que la sociedad reclama en cuanto a penas más duras. El encierro creció a la par de una violencia inaudita: la tasa de homicidios más alta del país, balaceras a plena luz del día, comerciantes extorsionados y un sicariato que hace blanco en familias enteras sin discriminar a niños ni bebés. Estos datos constituyeron parte del informe anual que presentó hace poco en la Legislatura santafesina la titular del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal (SPPDP), Jaquelina Balangione.
Límites superados
Según la titular del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal, de los presos bajo responsabilidad del Servicio Penitenciario santafesino, la situación de superpoblación más grave está en Piñero, en el sur, y en las comisarías de la ciudad de Santa Fe, en cuanto a los detenidos que están bajo custodia policial por falta de espacio en las prisiones. En Rosario hay 800 presos “de más” con respecto al espacio disponible, de un exceso estimado en casi 2000 internos más que lo que el sistema puede soportar sin violentar derechos elementales.
La ciudad de Santa Fe tiene celdas y calabozos en sus comisarías para tener un tiempo breve presas a unas 122 personas, pero están pobladas por 326. Es “un 200% más del límite”.
Balangione indicó que “aquí está el peor de los panoramas” y en ese camino explicó la reciente muerte de dos reclusos en medio de un incendio de colchones (que no eran los ignífugos que se necesitan) cuyas causas se investigan.
En Melincué (sur de la provincia), en lugar de 30 o 40 reclusos hay 104; en Reconquista (al norte), en vez de los 36 previstos, se alojan 64 (y 20 de ellos son presos federales), y en Rafaela (centro oeste) hay espacio para 45 y se cuentan 106 detenidos (hoy hay más de 130).
Responsabilidades
En otros momentos habíamos escrito también que «Lo que sucede en el lugar de detención que tenemos en Rafaela no es casualidad. Es causalidad. La Alcaidía debería ser solo un lugar de alojamiento temporario para aquellos que aún no tienen condena firme. Sabemos que no ocurre así. Y por ello los responsables son muchos.
En primer lugar todos los Gobiernos Provinciales que pasaron en los últimos treinta años; que no pudieron ofrecer las herramientas necesarias -más plazas en las cárceles santafesinas- para que la mayoría de esos internos estén donde tienen que estar. Luego el Ejecutivo local que desde hace mucho tiempo ya no hace oír su voz de alerta por lo que sucede y por lo que puede ocurrir. También las autoridades anteriores y anteriores y anteriores, de la Unidad Regional V, que siguieron diciendo siempre que sí a todo lo que se les ordenaba. Y en buena medida también nosotros como sociedad.
Desde hace muchísimos años se intenta lograr que pueda construirse una cárcel o una Alcaidía Regional en el Área Metropolitana. Y siempre -idefectiblemente- chocamos con dirigentes políticos que nunca quisieron ‘contrariar’ al votante que siempre dijo no a toda posibilidad respecto de este tema.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.