
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Con el foco puesto en jerarquizar la labor de los cosecheros de la yerba mate y promover una especialización de su tarea, se dictaron cursos de formación a unos 250 trabajadores en siete municipios misioneros. Se realizaron en el marco de un convenio de cooperación técnica entre ambas instituciones.
25 de agosto de 2022Las actividades agropecuarias requieren de un conocimiento especializado que, en muchos casos, es adquirido con el tiempo y el desarrollo de la tarea. Por esto, en el marco de un convenio de cooperación técnica, se dictaron cursos de formación a unos 250 trabajadores que se dedican al cultivo de la yerba mate, en siete municipios misioneros.
Oscar Burtnik -asistente Regional de Extensión del Centro Regional INTA Misiones- expresó que "en estos espacios de trabajo se intercambian saberes y se tiende a revalorizar el rol del podador de yerba, poniendo en valor a la capacitación como una herramienta que permite la dignificación de la tarea". Y agregó: "Desde el ámbito profesional tratamos de simplificar, pero a la vez estandarizar la metodología de cosecha de yerba mate, enfatizando aquellos aspectos que permiten el cuidado de la persona, del yerbal y del producto como alimento".
En los encuentros se abordaron temas como buenas prácticas de cosecha, se describieron los principios básicos a seguir para realizar un adecuado manejo de planta y las etapas de la cosecha. Los cursos de formación involucraron el aporte de técnicos de las unidades de extensión del INTA de las localidades donde se realizaron las capacitaciones.
En lo que refiere a buenas prácticas en cultivo y cosecha de yerba mate se trabajó a través de la difusión del manual elaborado en el Marco del ProNaPre (SRT). Durante esta serie de capacitaciones se presentó a los participantes el Manual de Buenas Prácticas que enfatiza en la seguridad y prevención de accidentes en la actividad yerbatera.
Guillermo Arndt, especialista de la Estación Experimental Cerro Azul del INTA, señaló que "este manual fue elaborado en el marco del ProNaPre, en donde se describen todas las tareas que se realizan en la actividad yerbatera y se identificaron todos sus riesgos, además de brindarse sugerencias para disminuir los peligros".
Además, Arndt remarcó que "como parte de la capacitación se difundieron aspectos vinculados al traslado de los trabajadores a su lugar de trabajo, descripción e importancia del uso de ropa de trabajo y EPP acordes a la actividad que realizan, uso y mantenimiento de herramientas (tijeras y serruchos), uso y mantenimiento de carritos para raídos, carga y traslado de los raídos con guinche, entre otros puntos".
Finalmente, desde RENATRE se trabajó en torno a las leyes N° 25.191 y 26.727 y desde el Ministerio de Trabajo en lo que refiere a prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente.
"El desarrollo de estas capacitaciones contribuye a jerarquizar la labor de los cosecheros de la yerba mate y promover una especialización de su tarea", destacó Burtnik y agregó: "Además, promueve una concientización y mayor conocimiento sobre legislación y medidas de cuidado para el buen desarrollo de la actividad laboral en la cosecha de yerba mate".
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.