
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
De acuerdo con el último Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), “la producción de la industria manufacturera pyme subió 1,7% interanual en julio en términos reales, y tuvo una retracción de 0,9% en la comparación mensual (contra junio). En el acumulado enero-julio, esta variable presentó una variación interanual positiva de 2,8%”.
El uso de la capacidad instalada se ubicó en el 71,4%, es decir, un 1,8% por debajo de junio, “con el nivel más elevado en maderas y muebles (77,1%) y el más bajo en papel, cartón, edición e impresión (68,1%). Solo un sector, productos químicos y plásticos, aumentó el uso de sus instalaciones en el mes del relevamiento, mientras que el resto de los ramos registraron disminuciones”.
Según el reporte, “el mes de julio fue muy complejo en la operatoria cotidiana del empresario industrial pyme, porque estuvo marcado particularmente por cierta incertidumbre más de tipo de política, generada a partir del recambio de funcionarios con injerencia en materia productiva. En este marco, las industrias pymes debieron enfrentar la agudización de algunos problemas que ya formaban parte de la coyuntura, como las demoras en el abastecimiento de insumos, falta de valores de referencia, subas de precios; que, entre otras cuestiones, obstaculizaron la producción de este mes”.
Si bien “la mayoría de los sectores relevados mejoraron en la comparación interanual y la mitad de ellos también lo hizo en la confrontación intermensual”, las mediciones muestran “una marcada reducción de la dinámica de crecimiento de la industria pyme” que genera “cierta preocupación sobre el sostenimiento de esta tendencia”.
Información sectorizada
En julio metal, maquinarias, equipos y material de transporte tuvo la performance más destacada (7,2%) y textiles e indumentaria el peor retroceso (-10,6%).
Específicamente en alimentos y bebidas, la producción “cayó un 2,2% interanual y 4,6% intermensual en julio. Los faltantes y la suba de precios de insumos fueron algunos de los problemas planteados por las empresas consultadas. En el acumulado del año, este sector aumentó un 2,5%”.
En indumentaria y textil, “la fabricación bajó 10,6% anual y 4% mensual en julio. Uno de los problemas informados por los productores de este sector es el incremento de los costos de insumos, que en julio siguieron la dinámica del dólar blue, según advirtieron algunas firmas consultadas. En la variación acumulada en el período entre enero y julio 2022 respecto al año anterior, este ramo fue el que registró la mayor suba, con 7,6%, debido a la performance registrada en los primeros meses del año”.
En maderas y muebles, “en julio la producción subió 6,1% anual y 6,5% mensual. A pesar de este buen rendimiento, el sector acumuló en el año un declive del 4%, ubicándose como el de más baja performance, fuertemente influenciado por los primeros meses del año. Sin embargo, en los últimos meses, el ramo pareciera revertir esta tendencia”.
En metal, maquinarias, equipos y material de transporte, “la elaboración ascendió un 7,2% anual en julio y 2% en la comparación mensual. Fue otro buen mes para el sector, que, frente a la inestabilidad de dólar y [los] precios, termina convirtiéndose en un refugio para otros rubros demandantes de muchos de esos productos, especialmente material de transporte. En el acumulado del año, el sector registró un incremento del 3,2%”.
En productos químicos y plásticos, “en julio, la producción trepó 1,3% anual, pero declinó 7,4% mensual. Se observa que el sector empieza a sentir cierto agotamiento de la demanda para seguir creciendo. La mayoría de las empresas consultadas declararon dificultades para comprar insumos y demoras en las habilitaciones para importar. En el acumulado del año, el ramo contabilizó un incremento de 1,7%”.
Finalmente, en papel, cartón, edición e impresión “la elaboración en julio subió 4% anual y 8% mensual. Aquí se repite también la agenda de preocupaciones de los demás sectores y los rechazos en los pagos recibidos. En el acumulado del año, se totalizó una variación interanual de 3,7%”. (Prensa CAME)
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
La Municipalidad retiró los cercos del sector donde se concretó la primera etapa del proyecto, lo que permitió que los vecinos pudieran apreciar las nuevas veredas y el rediseño de los canteros.
Se trata de Ignacio Contreras, de 51 años, quien consiguió su banca en las elecciones de septiembre.