
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Se trata del convenio con Vialidad Nacional, que será refrendado este jueves, para pavimentar este camino entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela. Además, votarán el emplazamiento de otra estación de residuos clasificados, Eco Punto 2, en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. Convocarán a Jorge Muriel para profundizar el proyecto sobre la Emergencia en Seguridad Vial que sigue en comisión.
Política17 de agosto de 2022En la mañana de ayer tuvo lugar la reunión de comisiones en la que el Concejo Municipal dio despacho a 6 proyectos (de los cuales 5 estaban en el orden del día y el restante una actividad del CCIRR será declarada de interés municipal), los que se tratarán en la sesión ordinaria de este jueves a las 9:00 horas.
Convenio con Vialidad Nacional sobre pavimentación Camino Público Nº 6 (Juan Senn): se refrenda el decreto 52.926 mediante el cual se ratifican los convenios marco y específico suscriptos con la Dirección Nacional de Vialidad para la realización de la obra «pavimentación Camino Público Nº 6 entre la ruta nacional 34 y la variante Rafaela», en el marco del «Programa de sostenimiento vial de redes conexas para el fortalecimiento de la red troncal nacional», autorizándose la ejecución de la obra.
Podrá ser realizada por etapas, con sus correspondientes sectores, quedando el Departamento Ejecutivo municipal autorizado a determinar el orden de las mismas, así como la forma de ejecución: administración municipal en su totalidad, o por terceros, respetando las formas de contratación determinadas por la normativa vigente.
Se crea una contribución por mejoras por el valor de los proyectos de las obras complementarias de corrimiento de tendido eléctrico y alambrados para liberar la traza del Camino Público Nº 6.
El monto total recaudado por la contribución por mejoras dispuesta tendrá una afectación específica para las obras complementarias necesarias de corrimiento del tendido eléctrico y alambrados, para la liberación de la traza de este camino.
«Es un camino productivo que usarán el Parque Industrial y el PAER para vincular toda su producción y sacarla hacia la variante y no salir más por la ruta 34. Es un camino importante con una financiación de Vialidad Nacional para la pavimentación; también hay que ampliar la calzada, que significa correr alambrados y líneas de media tensión e iluminación necesaria para el sector. Se trata de una inversión de $ 20 millones que le corresponde al Municipio por contribución por mejoras con los frentistas de ambas manos», opinó el presidente del cuerpo Germán Bottero a CASTELLANOS.
Creación Eco Punto 2 (Brenda Vimo): se aprueba el emplazamiento de una estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto 2, en el predio ubicado en la intersección de las avenidas Gabriel Maggi e Italia. Se autoriza al DEM a realizar las modificaciones presupuestarias para asegurar la ejecución de esta obra.
En los considerandos, la ciudad cuenta desde el 2.000 con un predio similar en el extremo oeste sobre la ruta provincial 70 frente al cementerio municipal en el que funciona la Estación de residuos clasificados, denominada Eco Punto, recibiendo residuos de construcción, poda, recuperables y especiales.
Desde hace varios años los vecinos (también los concejales opositores) solicitan la construcción de otro predio de similares características en el sector este, que facilitará el traslado de los residuos, considerando el crecimiento demográfico ce la ciudad.
Crear el «Programa de educación financiera y bancaria» (Alejandra Sagardoy): tiene como destinatarios a los jóvenes y adultos que desean adquirir conocimientos respecto de esta temática.
Paridad de género para nombrar nuevas calles y espacios públicos (Valeria Soltermam): establecer que las nuevas denominaciones de calles y espacios públicos de Rafaela se harán siguiendo el criterio de paridad de género con el objeto de iniciar un proceso de inclusión y representación local de muchas mujeres de nuestra historia, en la memoria colectiva de la ciudad.
Las 20 primeras calles, barrios y/o espacios públicos que se designen a partir de la entrada en vigencia llevarán nombres de mujeres, obras de arte, fechas, gestas y de cualquier otra manifestación o hecho que refleje la importancia del género femenino. Las denominaciones siguientes se irán alternando entre nombres masculinos y femeninos conforme lo normado en la presente.
Modificar el inc. 1 Art. 1º Ord. 3.930 nombre a camino público Nº 6 (Sagardoy): quedará redactado de la siguiente manera: 1) Padre Normando Corti al Camino Público Nº 6 desde Bv. Lehmann hasta su intersección con calle Aconcagua.
Declarar de interés municipal el foro regional (Leonardo Viotti): se denomina «Gestión de centros comerciales abiertos: una mirada integradora para potenciar el desarrollo de nuestras comunidades», que se llevará a cabo el jueves 18 de agosto de 13:00 a 18:30, en el SUM del CCIRR.
Emergencia Vial
Por otro lado, el proyecto sobre el pedido emergencia seguridad vial enviado por el Ejecutivo seguirá en comisión porque la oposición pidió profundizar y para ello convocarán al secretario de Gobierno y Participación Jorge Muriel. El mismo busca declarar en la ciudad de Rafaela, durante el período de un año desde la sanción de la presente, el que quedará prorrogado automáticamente por otro período de tiempo de igual duración, excepto disposición legal en contrario, emanada de este cuerpo legislativo.
«Vamos a recibir al Secretario de Gobierno esta semana o la próxima para que venga a especificar cuáles son los puntos en los que tiene más dificultades, una idea de los recursos que está pensado destinar a esta emergencia por un plazo de un año renovable automáticamente más, vamos a ver las justificaciones para este pedido de dos años», destacó Bottero.
Y agregó: «es un tema preocupante y recurrente en la ciudad, donde se está hablando de falta de personal, vamos a ver si el Concejo está dispuesto a flexibilizar la norma, atendiendo a una situación puntual. Lo que no vamos a hacer que cualquier cosa entre en emergencia; sí cuestiones específicas y puntuales de la Emergencia Vial sobre cuánto personal tomar, cuántos móviles se necesitan comprar, equipamiento en vestimenta adecuada al personal que está en la calle, entre otros aspectos».
Por su parte, Martín Racca expresó que «la Emergencia en Seguridad Vial es disponer recursos porque tenemos un problema que está diagnosticado con estadísticas y estudios, los que fueron presentados por el Secretario de Gobierno. En la guardia del Hospital he recibido todo tipo de lesiones producidas por accidentes de tránsito en la ciudad. Se necesita la dinamización de recursos (alcoholímetros, personal, insumos tecnológicos) para afrontar los controles para cambiar las conductas sobre las normas que están vigentes. El vehículo que está más implicado en accidentes es la moto con lesiones graves, pero si cumplimos la normativa vigente es muy probable que disminuyamos la magnitud y las consecuencias de los accidentes de tránsito».
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.