
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo reconoció el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, sobre el tema paritario luego de una semana cargada de conflictos y paros de los distintos gremios de la provincia. Los docentes ya convocaron a Asamblea para el próximo jueves donde se votará el camino a seguir, aunque desde la previa ya se anticipan nuevas medidas de fuerza.
Política13 de agosto de 2022La situación gremial viene siendo cada vez más atosigante para el Gobierno de la provincia que esta semana se encontró casi con la totalidad de los sindicatos estatales realizando medidas de fuerza ante la postura de no reabrir paritarias para discutir aumentos y el adelantamiento de tramos. Ante esta situación desde AMSAFE ya se ha convocado a una asamblea para la próxima semana donde las bases votarán el camino a seguir aunque desde la previa se esperan nuevas medidas de fuerza que seguramente tendrán lugar allá por las últimas semanas de agosto. Ahora habrá que esperar a ver en qué momento de septiembre el Gobierno reabrirá las paritarias ya que todo apunta a que seguirán manteniendo su postura pese a lo demostrado por los altos índice inflacionarios.
El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso reconoció que desde el sindicato siguen preocupados por el "desconocimiento" en primer lugar del ámbito paritario, el cual surge por "una ley que la hemos peleado muchísimo en la calle. Antes de esto lo que existía eran los paros que hacía AMSAFE para que nos convoquen a discutir y ahora después de haber logrado la paritaria, de haber conseguido un ámbito de discusión permanente, el Gobierno nos quiere retrotraer a esa etapa y nosotros no estamos dispuestos a retroceder".
Alonso detalló que como gremio esperan que este lugar se respete y precisamente este mismo "establece que cuando alguna de las partes solicita una reunión, dentro de los 15 días la otra parte debe asistir a dicho encuentro. Acá nosotros hace meses que venimos reclamando y formalmente desde que asumió esta nueva comisión directiva que encabezo, el 8 de julio hemos presentado la nota, dijimos que había 15 días de receso escolar, que era el momento oportuno para conversar y el Gobierno siguió con esa tesitura de denegar la discusión paritaria, no escuchar a los trabajadores", planteó el dirigente.
Alonso, describió el proceso que derivó en las actuales medidas de fuerzas y dijo: "Todo ese malestar fue originando que haya asambleas, debates, que empiecen a aparecer mociones de paros, que esos paros empiecen a ser contundentes, porque hubo 48 horas de paro el 2 y el 3 de agosto con acciones locales, regionales; hubo compañeros del Departamento Castellanos que participaron también activamente en la ciudad de Santa Fe en una concentración en la Región IV. Después frente a la Regional III en la localidad de Rafaela. Cuento esto y puedo contar de cada localidad de la provincia porque hubo acciones en cada lugar. Esta semana otro paro de 48 hs. Con total acatamiento y a su vez una movilización de casi 10.000 compañeros".
El secretario general de AMSAFE, remarcó que "los docentes estamos exigiendo que nos convoquen a paritaria para discutir el salario, para discutir las condiciones de trabajo y la política educativa. La última resolución que fue votada por más de 32.000 compañeros, dejó en claro que si no había ninguna convocatoria iba a haber una asamblea evaluativa. Esa asamblea provincial, fue confirmada por la comisión directiva de AMSAFE para el próximo jueves 18 a las 17 hs. y por lo tanto en todo estos días se van a estar llevando adelante asambleas departamentales en donde se va a estar votando y debatiendo de qué manera le vamos a dar continuidad a nuestro plan de lucha".
"Acá está en juego los salarios, está en juego que los trabajadores no llegamos a fin de mes. Hoy el compañero que recién se inicia cobra $ 80.000 y un compañero para superar la línea de pobreza tiene que tener más de 22 años antigüedad en un cargo testigo y la mayoría de y los trabajadores de la educación estamos bajo la línea de la pobreza", afirmó Alonso. Y apuntó: "Esto, en una provincia donde los funcionarios hablan de la importancia de la educación".
Al referirse a la capacidad que la Provincia tiene para afrontar el pedido de adelantamiento de los tramos de la paritaria fijada en marzo, el Secretario General manifestó: "Es una provincia donde hay que decirlo claramente, aumentaron los recursos propios, aumentaron los recursos coparticipables; una provincia que tiene ahorros (no está mal es que tenga tiene ahorros), pero lo que nosotros decimos es que si hay ahorro, si hay aumento de la recaudación provincial, si hay aumento de la coparticipación, lo que hay que hacer es distribuir los recursos entre los sectores que más lo están necesitando. Nadie puede negar que los trabajadores perdimos poder adquisitivo. Nosotros venimos perdiendo poder adquisitivo desde el mes de junio: hasta aquí tuvimos solamente en el año 2022 un aumento del 30%, y la inflación acumulada en siete meses es del 46,2%".
"Aquí lo que le discusión es si las patronales tienen recursos o no para poder mejorar y afrontar esta situación económica que estamos viviendo. La respuesta es que estamos convencidos que la provincia de Santa Fe si tiene recursos para hacerlo, porque no es una provincia que está quebrada, no está endeudada, no es una provincia que tiene dificultades para abonar los salarios. Por otra parte, los funcionarios se jactan, el propio Ministro de Economía se jacta en decir que es una provincia que tiene recursos, por lo tanto lo que nosotros creemos como ya dije, es que hay que distribuirlo para poder mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores", concluyó.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.