REC-Rafaela-edit

Costamagna: "estamos otorgando herramientas a los sistemas productivos"

Así lo reconoció el ministro de la Producción Daniel Costamagna al referirse a este proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios que será enviado a la Legislatura provincial para su tratamiento entre hoy y el próximo martes.

12 de agosto de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 10 ARRIBA

A principios de agosto, el gobernador de la provincia, Omar Perotti, presentó el proyecto de ley para la creación del nuevo Sistema Provincial de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, el cual será enviada a la Legislatura para su tratamiento entre hoy y el próximo martes; y de un nuevo Régimen de Promoción Industrial que, por decreto, entró en vigencia el pasado 2 de agosto. El Ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, respaldó la iniciativa del Ejecutivo provincial y reconoció que es dar una "vuelta de página ante una ley que no está aggiornada a las actuales necesidades del campo santafesino".
En diálogo con el programa radial "Sábado 100" – el rafaelino reconoció que hay una serie de factores que motivan este proyecto, entre ellas que el 70% de las explotaciones están sobre campos arrendados, que hay nuevas herramientas tecnológicas y otras que estimulamos a través de este proyecto de ley, a que sean utilizadas. "Siempre decimos que cuantas más herramientas cuenten en el tablero estamos otorgando previsibilidad a los sistemas productivos. Este proyecto tiene tres patas fundamentales, la primera a través de un esfuerzo de la gestión de gobierno para la generación de un fondo que permitirá trabajar en tres aspectos claros. Uno de ellos vinculados a la prevención sobre todo en aquellas obras intraprediales que se puedan realizar para equilibrar los excesos y defectos de agua, sobre todo en el norte de la provincia". 
En un segundo aspecto, Costamagna reconoció que responde a la inyección de capital de trabajo ante cuestiones extremas y "como lo estamos haciendo hoy a través de las Asociasiones para el Desarrollo, así poder llegar a los productores y el estímulo a la utilización de los seguros. Vamos a trabajar en esquemas de regiones, zonas y determinados productos que nosotros creemos que se tiene que estimular a los fines de generar mayor valor agregado, ya sea en la producción de leche, de carnes, el caso del maíz. Son zonas que se están desarrollando, creciendo. En conjunto con las compañías de seguro vamos trabajando juntos en ver la forma en qué podemos generar estímulos concretos a los fines de que esta herramienta es utilizada en el caso del granizo, que cubra los costos directos que los productores tienen. Esto es atarla a créditos con tasas subsidiadas, es acompañarlos para que podamos tener un marco de equilibrio en la producción santafesina. 
El Ministro enfatizó que espera que este proyecto pueda ser transformado en ley para otorgar un marco de estabilidad a todo el sector. 

A la industria

Por otro lado, el decreto firmado para el sector industrial, establece la modernización de la normativa del régimen de promoción industrial, que no se modifica desde 1995, para acompañar y estimular las tendencias actuales de las inversiones productivas del sector industrial. "Es un proyecto esperado y muy importante para todo el arco productivo industrial de la provincia de Santa Fe". 
Costamagna reconoció que más allá de que los anuncios de los últimos días hayan estado destinado directamente al campo y a la industria, desde el Estado señalan que la producción es un solo sector en la provincia y es aquel que trabaja, genera empleo, invierte, que transforma, por lo tanto merecen el acompañamiento, desde créditos, donde reconoció que a la fecha ya casi han terminado de agotar el préstamo de 26.500 millones otorgados por el Banco Nación, con fuertes subsidios por parte de la provincia. El 80% de estos créditos otorgados fueron destinados a inversiones y tiene que ver con el oficio de solador.

Foto: D. Camusso

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

hotel

Cierra el hotel Casic de Sunchales tras 37 años

Marcelo Calamante
16 de octubre de 2025

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.