
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Expresó el concejal Leonardo Viotti a CASTELLANOS, quien fuera uno de los autores de la ordenanza aprobada por el cuerpo legislativo. Hay una comisión que está trabajando, en este momento con un listado con los materiales que se podía trabajar avalados por los organismos nacionales.
Política11 de agosto de 2022Sobre cómo se encuentra la implementación de la ordenanza de fitosanitarios, sancionada por el Concejo Municipal en diciembre de 2022, CASTELLANOS consultó al concejal Leonardo Viotti (Cambiemos).
"La ordenanza hoy está en manos del Ejecutivo y se encuentra en la etapa de implementación. Ya pasaron los seis meses que le habíamos dado en primera instancia para empezar a adaptarla el viejo sistema con el nuevo, pero igualmente va un poco más lento en algunas cuestiones que tienen que ver con los cambios fundamentales que establecía la ordenanza", destacó.
Y agregó: "Hay una comisión creada por la ordenanza, que está llevando a cabo toda esta adaptación, todos los actores de acuerdo al tanto de que se irá dando de a poco; entendemos que tiene que ver esta flexibilización necesaria para que los cambios se den de la manera correcta. Nosotros participamos de esta reuniones que se van dando e iremos viendo con el tiempo cómo se avanza".
Recordemos que hay una "Comisión para el estudio de fitosanitarios y producciones alternativas", con la participación de funcionarios, concejales, representantes de instituciones, en el marco de la implementación de la ordenanza 5331/21 de aplicación de productos fitosanitarios en el distrito Rafaela.
-¿Cuál es la postura de Cambiemos sobre este proceso?
-Nuestra postura tiene que ver con la ordenanza que votamos y discutimos, creemos que era la mejor herramienta, escuchamos a todos los actores, con una discusión que se dio durante mucho tiempo en el Concejo y entendemos que era la mejor ordenanza posible, que en muchos lados está siendo tomada como caso de estudio propositivamente. Lo que queremos es que cuanto antes se lleve adelante y se vaya adaptando siempre de la mejor manera, de la mano con todos los actores, los vecinos, los productores, los ambientalistas y todos los interesados.
-¿Tuvieron charlas técnicas con profesionales de la materia y han podido sacar algunas conclusiones?
-Las conclusiones fueron dadas en su momento; la ordenanza es el reflejo de todo ese material al que accedimos, escuchamos las distintas posturas y sabemos que hay algunas muy encontradas al respecto. Tratamos de hacer una ordenanza que entienda todas las miradas: la salud, la medioambiental y la producción.
-¿Tienen pensado presentar un proyecto?
-Por ahora no. Lo principal es que se lleve adelante esta ordenanza que tiene plazos y etapas; tenemos por delante un trabajo muy grande, hoy principalmente en manos del Ejecutivo. Estamos atentos y esperando que se vayan dando estos cambios que son muy distintos, pero propositivos.
-¿Cómo son los plazos?
-Ya se están dando los pasos. Esta comisión está trabajando en la implementación de distintas cosas que se fueron dando, pero lo más grande que tenía que ver con el metraje, en los primeros 50 metros no se puede hacer nada, de los 50 a 200 metros que se puede empezar a trabajar con productos biológicos; es lo que está llevando un poco más de tiempo, pero había que crear todo un listado con los materiales que se podía trabajar avalados por los organismos nacionales. Es el proceso que está llevando un poco más de tiempo, pero con todos los actores involucrados de acuerdo para que se den en los términos y condiciones para que todo salga bien.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.