
Como cierre de la muestra, las artistas ofrecerán un recorrido por su muestra este domingo a las 18:00 en la sala II del Museo Urbano Poggi.
Serán los días 11, 12 y 13 de agosto, con el objetivo de propiciar encuentros de creación y diálogo, a partir de las diversas experiencias pedagógicas y producciones artísticas del territorio santafesino, como así también de distintas provincias del país.
Cultura 06 de agosto de 2022La Subsecretaría de Educación Artística del Ministerio de Cultura de la Provincia realizará el primer Congreso Federal de Educación Artística que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de agosto, simultáneamente en Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, con entradas libres y gratuitas.
Su objetivo es propiciar encuentros de creación y diálogo, a partir de las diversas experiencias pedagógicas y producciones artísticas del territorio santafesino, como así también de distintas provincias del país.
Está destinado a docentes, artistas, investigadores, estudiantes, profesionales y público en general, relacionados al arte y sus lenguajes; y contará con talleres, obras, performances, ponencias, mesas de diálogo y conferencias, bajo los siguientes ejes transversales:
Territorios, artes y educación: haciendo culturas, Cruce de saberes, hibridaciones, miradas inter y transdisciplinarias, Cuerpos mediados, cuerpos performáticos, cuerpos excluidos, Investigar - Crear - Educar: armando tramas, La diversidad como necesaria condición para una nueva perspectiva, La Educación Artística y el mundo del trabajo.
La particularidad de la primera edición y atendiendo a las necesidades de participación y federalización, es que contará con una bimodalidad virtual y presencial, desarrollándose en cinco sedes en simultáneo a lo largo de toda la extensión de la provincia de Santa Fe: Rafaela (Teatro Cine Belgrano); Reconquista (Centro Cultural del Bicentenario); Rosario (Ciudad Cultural Lavardén); Santa Fe (Centro Cultural Provincial Francisco "Paco" Urondo) y Venado Tuerto (Teatro Ideal).
Entre las personalidades destacadas que participarán del congreso se cuentan Vanessa Ragone, Román Vitali, José Luis Castiñeira de Dios y Susana Tambutti.
Jueves 11 de agosto: En el Centro Cultural Provincial Francisco "Paco" Urondo, en Santa Fe: a las 10 horas; Román Vitali, "Cartografías posibles: arte, trabajo, transmisión, cotidianeidad"; a las 16, José Luis Castiñeira de Dios, "Tupí or not Tupí": Educación artística para la identidad cultural; a las 20, Anacrusa XXI.
En la sala del Bicentenario, en Reconquista, a las 11:30 horas, "Para que sepan de nosotras", celebramos la obra de Laura Devetachla, Verónica Parodi.
Viernes 12 de agosto: En la sala "Yo te recuerdo Evita", en Rosario, a las 10 horas, "La producción audiovisual como autoría", Vanessa Ragone; a las 14, Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo, Grupo Arteón; a las 17, Vidalita o la melodía trans en el cine argentino, Susana Tambutti; a las 19:30, "Para que sepan de nosotras", Laura Devetachla, Verónica Parodi.
Sábado 13 de agosto: En la sala "Yo te recuerdo Evita", en Rosario, a las 11 horas, Potencia del teatro y los títeres. En la frontera entre lo artístico, lo social y lo terapéutico, Carlos Schwaderer.
Cabe señalar que la programación ofrece variadas presentaciones, simultáneas y continuas, desde las 10 y hasta las 20 horas en todas las sedes.
Para más información, los interesados podrán ingresar a https://1ercongresoeartistica.frsf.utn.edu.ar/
Como cierre de la muestra, las artistas ofrecerán un recorrido por su muestra este domingo a las 18:00 en la sala II del Museo Urbano Poggi.
Además, el próximo 2 de julio será la apertura de las boleterías para las entradas de las diferentes propuestas que trae la 17° edición.
“Aprendí a reconocer la completa y primitiva dualidad del hombre. Me di cuenta de que, de las dos naturalezas que luchaban en el campo de batalla de mi conciencia, aun cuando podía decirse con razón que yo era cualquiera de las dos, ello se debía únicamente a que era radicalmente ambas”, El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, novela corta escrita por Robert Louis Stevenson y publicada por primera vez el 5 de enero de 1886.
Quienes han probado el galope tendido a campo abierto, quienes conocen el gusto de una cabalgata exploratoria, quienes han tenido el privilegio de mirar la vida desde la altura que un jinete gana en su silla, admiten que la equitación es mucho más que solo un deporte. Verlos, además, volar sobre las vallas es un espectáculo que mezcla por igual belleza y emoción. Como el disfrutado durante este fin de semana en el Concurso Regional del Jockey Club.
El Taca fue amonestado en el complemento del partido ante Estudiantes de Caseros y deberá cumplir una fecha de suspensión. ¿Qué pasará con Lencina?
El delantero de 38 años se tomará el fin de semana para analizar su futuro en la práctica profesional luego de los acontecimientos que se dieron a conocer por parte de algunos “simpatizantes” del club de barrio Alberdi. Cabe señalar que llegó a la quinta amarilla y no será de la partida ante Atlanta la próxima fecha.
La tarea correspondió a personal de la Subcomisaría Nº 16 de Susana.