REC-Rafaela-edit

La Federación de Entidades Vecinales presentó la «Campaña del Ladrillo»

Se trata de una iniciativa que consta de la venta de bonos para la culminación de la obra del edificio de dicha institución.

Política04 de agosto de 2022Redacción webRedacción web

En la tarde de este jueves se presentó la «Campaña del Ladrillo», una iniciativa de la Federación de Entidades Vecinales de la ciudad que consta de la venta de bonos para la construcción del edificio de la institución. Mediante una conferencia de prensa brindada en la sede vecinal del barrio Mosconi, autoridades de la Federación Vecinal, brindó los detalles de esta campaña que implica la venta de bonos de distintos valores (hay de 200, 400, 600, 800 y mil pesos) que se van a vender en el transcurso de  lo que resta del año. Cada bono tiene premios según el importe de los mismos. El sorteo será en el mes de diciembre por medio de Lotería nacional.  
La presidente de la FEV, Valeria Gutiérrez, explicó en la presentación que «el dinero recaudado es para la continuación de la construcción del edificio de la FEV», que hasta ahora cuenta solo con las columnas y el techo hechos. En el mes de julio se realizó una cena a beneficio y con dichos fondos ya se pidió presupuesto para comenzar a nivelar el piso y empezar a trabajar con eso. 
El salón de FEV, que se encuentra en 500 Millas al 100, «es una obra que ya se empezó, queremos continuarla para poder utilizarlo todos los barrios que necesiten, porque hay muchos barrios que no tienen sede vecinal o son pequeñas, entonces poder utilizarlas entre todos», añadió la presidente, quien además contó que igualmente en la actualidad el lugar en el que funciona la FEV se utiliza todo el día y todos los días con dos programas municipales: el equipo territorial que cubre la zona oeste por la mañana y el programa inclusión educativa de apoyo secundario gratuito para toda la gente de esa zona. El objetivo es culminar con el salón para los barrios que necesiten usarlo para diversas actividades, como estos programas, los cuales se planean continuar. 
Esta iniciativa se realiza de manera independiente por parte de la FEV, por eso solicitan la colaboración y el apoyo de toda la ciudad. «Esto no va a ser una obra para nosotros únicamente, esta obra va a ser para toda la ciudad y los barrios. Hay muchos barrios que no tienen sede vecinal, la situación no está fácil en este momento y lo que nosotros queremos es hacer un lugar que sea para toda la ciudad y no para un solo sector», explicó la vicepresidente, María Passini. La extensión del salón es de 9 x 21 metros aproximadamente y consta de un SUM, cocina, y baños.
Según explicaron las autoridades de la Federación de Entidades vecinales -entre los que también estaban presentes la secretaria, María Botto, y el vocal Rafael Barreiro- esta iniciativa se realiza por cuenta propia, sin intervención del Municipio local, porque apuntan a trabajar sin pedirle recursos al Municipio, prefiriendo que este los traslade a necesidades más urgentes en todas las vecinales que son mucho más importantes que construir un edificio por más importante que sea. «El liberar del compromiso al Municipio no hace que ahorren dinero sino que esperamos que sea más fácil toda la ayuda social que están haciendo en todos los barrios», explicaron; y agregaron: «Contamos con su apoyo para lo que necesitamos pero nosotros decidimos hacer gestión propia». 
El criterio de trabajo de esta comisión es absolutamente abierto, con intercambio permanente con todas las vecinales. Son muchos los barrios que acompañan esta iniciativa y otras que organiza la FEV, según detallaron sus representantes. 

Venta de bonos y premios

Respecto a la venta de los bonos, como se menciona anteriormente, hay de diferentes valores para que la gente pueda comprar según sus posibilidades. Para adquirirlos se pueden contactar con cualquiera de los integrantes de la FEV, con presidentes vecinales que van a ayudar, mediante el Instagram @federaciondeentidadesvecinales, entre las alternativas. 
Los premios son bicicletas, órdenes de compra, equipos de mesa y sillas, canastas navideñas, entre otras cosas. Los mismos varían de acuerdo al monto del bono que se compre. Quienes quieran colaborar donando premios lo podrá hacer en diversos eventos que se van a hacer antes de fin de años y que serán informados previamente. «Somos todos parte de la ciudad y tenemos que colaborar», expresaron. 

Objetivo

Este sorteo será el primero de una serie de sorteos que se estarán realizando, porque advirtieron que lo que se pretende recaudar, que serían tres millones de pesos ($3.000.000), no alcanza para el total de la obra. Por eso, cuando termine fin de año aspiran a empezar con un segundo sorteo con mejores premios. 
Si bien no tienen un monto estimado del total de la obra, debido a la difícil situación económica del país, según los cálculos realizados, con lo que se apunta a recaudar en este primer sorteo se podrá terminar con las paredes del edificio para poder cerrarlo. El primer paso va a ser el piso, que ya pidieron presupuesto para nivel y empezar a trabajar con eso, y después seguirán con las paredes. 
«El fin es que todas las vecinales puedan usar este edificio, especialmente quienes no tengan salones vecinales, la idea sería programar eventos donde participe FEV con alguna de las vecinales que tal vez tenga en ese momento una necesidad urgente de realizar una cena o algo para recaudar fondos por algún problema, ahí nos estaríamos acompañando nosotros a los barrios y los barrios a nosotros», aseguraron. 
Igualmente, aclararon que «por suerte ahora está todo el tiempo ocupado, nosotros si hacemos una reunión tenemos que avisar porque se trabaja bien con estos programas municipales. Se está utilizando mucho el edificio actualmente en la zona oeste», indicaron. 
Sin embargo, manifestaron que apuntan a que el trabajo por zonas se termine y todas puedan disponer del edificio de la Federación. «Queremos que la FEV sea de todos, no de una zona únicamente», cerró una de las integrantes. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.