
Móviles policiales: dejadez, desidia, o que gane el 'qué me importa'...
Sobre el particular podríamos hacer mención a palabras tales como pereza, apatía, indolencia, descuido, negligencia, que tienen un significado similar o parecido. Esto es lo que ocurre desde hace muchísimos años con el tema del abandono de móviles policiales. Verdaderas 'chacaritas' que sirven, entre otras cosas, para 'juntar mugre o alimañas' o para que algunos o muchos hagan 'pingües' negociados vendiendo autopartes en beneficio propio. Lo cierto es que nunca nadie pudo ponerle el 'cascabel al gato' y los vehículos siguen siendo abandonados porque no se consiguen repuestos, neumáticos o cualquier otro elemento hasta que llegue uno nuevo.
Sucesos04 de julio de 2022

Aquellas personas que tienen buena memoria o que se han ocupado del tema o que lo han seguido de cerca y con interés, saben que no es nuevo esto de ver gran cantidad de vehículos oficiales -en este caso policiales- abandonados en depósitos al aire libre simil 'chacaritas' o en las calles aledañas a las comisarías o Departamentos ya no sólo de Rafaela sino de todas y cada una de las ciudades de la Provincia y de la gran mayoría de las provincias argentinas. Los motivos de esos 'abandonos' son variados: porque se 'funden' por falta de mantenimiento y siempre o casi siempre para los Gobiernos locales, provinciales o nacionales y hasta para las propias cooperadoras policiales, es más conveniente 'abandonarlo' que hacerlo reparar. En muchos casos la cuestión se da porque no se consiguen repuestos (léase bombas de agua, combustible, de aceite, conjuntos de reparación, cubiertas, vidrios, ópticas, o lo que uno pueda imaginarse) y entonces los espacios cercanos comienzan convertirse en 'juntaderos' o 'cementerios' vergonzosos o denigrantes.
En Rafaela
Aquí en la ciudad esos 'cementerios' pueden ser obsevardos en el predio de Vialidad Provincial del barrio Villa Podio -en mayor medida- o frente a comisarías o dependencias policiales. En las localidades del Departamento si es posible, es el propio Gobierno comunal el que hace el esfuerzo económico para arreglarlos o conseguir los repuestos para que ese único móvil siga patrullando la jurisdicción.
Proyecto de Mársico
En las últimas horas, -tal lo señalado por Diario CASTELLANOS- el concejal del PDP e integrante del Frente Progresista Cívico y Social, Lisandro Mársico, ingresó un Proyecto de Resolución mediante el cual solicita al Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe que proceda a la inmediata verificación del estado de los móviles depositados en el predio ubicado en Av. Aristóbulo del Valle 1450 -predio de Vialidad Provincial- a los fines de determinar su reinserción operativa y en caso de ser posible, se lleve a cabo su urgente reparación. "El Poder Legislativo Provincial ha procedido a votar la Ley de Emergencia en Seguridad Pública y del Servicio Penitenciario, en la cual se crea el Programa de Emergencia en Seguridad Pública y del Servicio Penitenciario, que contempla un aporte de Rentas Generales del Tesoro Provincial por hasta $ 3.000.000.000", informó el edil demoprogresista. "En su artículo 4º Inc D se autoriza al Poder Ejecutivo para que, a través del Ministerio de Seguridad, elabore e implemente un plan de reparación integral de vehículos policiales en condiciones de ser rehabilitados, previa evaluación de costo-beneficio para su reinserción operativa", agregó Mársico.
"En la ciudad de Rafaela, existe un predio, ubicado en Av. Aristóbulo del Valle 1450, en cual se encuentran depositados e inactivos más de 35 móviles pertenecientes a diferentes áreas de las fuerzas de seguridad provinciales", esgrimió el concejal pedepista. "La Ley de Emergencia Pública, a que se hace mención, fue sancionada el 29 de diciembre del año 2021 y al día de la fecha no se han producido avances con la reparación de los móviles de referencia", manifestó Lisandro Mársico.
"A la Unidad Regional V- más específicamente a Rafaela- la actual gestión provincial, que lleva dos años y seis meses al frente del Gobierno, ha incorporado solo seis móviles policiales y doce motovehículos, por lo que resulta urgente y necesario proceder al análisis y verificación de las unidades que se encuentran depositadas en el predio de referencia y comprobar si es posible su reinserción operativa, procediendo a su inmediata reparación", finalizó el legislador rafaelino.
También la AIC
Todo lo anterior no es sólo una cuestión histórica que involucra únicamente a la policía como institución tradicional. En los últimos tiempos se fueron agregando dependencias y direcciones que hoy tienen una preponderancia fundamental en el funcionamiento de la fuerza. Una de ellos es la Agencia de Investigación Criminal que, en el caso de Rafaela, funciona como cabecera de la Región 5.
Esta Dirección -relativamente nueva- también tiene lo suyo. Podrá apreciarse en las imágenes de página 14 dos camionetas (una gris con una cubierta desinflada y abandona allí casi a su suerte; y la otra blanca -del jefe- con un vidrio roto 'reparado' con un nylon). Así también es muy difícil exigir resultados y pedirle a los funcionarios policiales que trabajen.
Las promesas
En el mes de mayo pasado el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Seguridad a cargo de Jorge Lagna, dispuso por medio del decreto N° 0622 una partida especial de 53 millones de pesos para reparar los móviles policiales en toda la Provincia. Esto se encuadra en el plan de equipamiento y modernización de la Fuerza Policial y se destinará a todas las Unidades Regionales, según las necesidades de cada una, y la Policía de Acción Táctica y Policía Comunitaria.
Los Departamentos Rosario y La Capital recibirán 10 millones cada una para el arreglo de móviles, mientras que los otros Departamentos recibirán un millón cada uno, salvo General López y General Obligado que recibirán 3 millones. Asimismo, a las direcciones se les destinarán 5 millones de pesos.
Sin embargo hasta aquí, como la gran mayoría de las cosas que promete este Ministro de Seguridad, nada se ha cumplido y los móviles que se rompieron siguen siendo un 'juntadero de mugre' en depósitos o calles de cualquier ciudad, o el camino para que muchos jefes corruptos e inescrupulosos sigan haciendo pingües negocios a espaldas de todos. Una verdadera vergüenza por donde se lo mire.


Uno de los involucrados, identificado como Brian R. uno de ellos, sufrió un corte detrás de una de sus orejas; el restante, Fausto S. G. (doble apellido) terminó con un herida en la cabeza. Gran cantidad de móviles policiales se hicieron presentes en el lugar y también ambulancias del Servicio de Emergencias 107. La szona de Av. Mitre entre Tucumán y José Ingenieros estuvo convulsionada por un par de horas hasta que todo volvió a la normalidad.

Pullaro pidió diez años de prisión para Marcelo Sain por espionaje ilegal
Los abogados del gobernador Maximiliano Pullaro solicitaron que el exministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, sea condenado a 10 años de prisión en el marco de la causa por el presunto espionaje ilegal a funcionarios y dirigentes políticos.

Al sujeto, de 44 años, la fiscal Favia Burella y la representante de la parte querellante, Paola Pradolini, habían acusado de hechos de Abusos sexuales con acceso carnal y abusos sexuales agravados, hechos perpetrados al menos desde 2011 hasta el 2022 contra su expareja y la hija de ésta; de las hijas de otra expareja; y de su propia hija biológica.

Ocurrió en la esquina de calles Domingo Silva y España poco antes de las 17.

En las últimas horas de la víspera y el comienzo de la mañana de hoy se registraron choques que dejaron personas lesionadas de diversa consideración

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

El Hostal del Parque Casic anunció su cierre definitivo. La familia Cipolatti, propietaria del complejo, de 62 habitaciones, confirmó la decisión que será operativa desde este jueves. Había comenzado a funcionar en septiembre de 1988.

Santa Fe superó la inflación nacional: los precios subieron 2,3% en septiembre
El IPEC informó que el Índice de Precios al Consumidor provincial subió 2,3% durante septiembre, impulsado por los aumentos en educación, transporte y servicios.

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor
Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.