
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Se trata de la cuadra entre calle Chile y Av. Brasil, que estaba cerrada desde noviembre del 2021 cuando comenzó la obra.
Política02 de julio de 2022
Redacción Web
Julio comenzó con una buena noticia para algunos frentistas de la obra del entubado de calle Tucumán, ya que se habilitó un sector del tránsito, tal como anticipábamos desde Diario CASTELLANOS.
Se trata de la cuadra entre calle Chile y Av. Brasil, que estaba cerrada desde finales de noviembre del 2021, cuando comenzó la obra.
Tras el reclamo de los vecinos del sector, que tuvieron que soportar, además de la interrupción del tránsito, la rotura de veredas (aunque posteriormente fueron arregladas), las pérdidas de agua, la caída de árboles, entre otras cosas.
Esto trajo malestar y diversos reclamos por parte de los frentistas. Sin embargo, para los vecinos de esta cuadra, todo ese panorama quedó en el pasado, si bien aún quedan cuestiones por resolver, la habilitación de la calzada es motivo de celebración.
Por ahora, la habilitación se dio para que "aquellos que circulen por Chile puedan doblar por Tucumán y salir hacia av. Brasil", detalló el Director de Inspecciones de la obra en diálogo con CASTELLANOS, quien había adelantado que la habilitación del tránsito se daría este 30 junio, tal como ocurrió.
Esta obra, que ya lleva siete meses desde su inicio, avanza día a día con idas y vueltas, inconvenientes que se presentan en el camino, incluido el factor del cambio climático, pero está cada vez más cerca de llegar al final.
Por otra parte, en el tramo entre Chile y Uruguay se están haciendo trabajos sobre el conducto. Allí se habilitará el tránsito cuando desde Litoral Gas bajen el caño de dicho servicio, que todavía no lo hicieron, según explicó el ingeniero.
El próximo frente en el que se trabajará es entre José Ingenieros y Dentesano, donde el conducto está prácticamente terminado pero faltan los enlaces a las bocas de tormenta que van del lado oeste del conducto.
Luego de ese tramo, se continuará con el frente de avenida Santa Fe, donde se hará la curva de enlace con lo que ya habían hecho de conducto. Ahí se está trabajando en el hormigonado de la curva.
En cuanto al adoquinado que falta, entre Dentesano y San Martín, se intentará hacer la reparación en la semana que viene o quince días, donde va a quedar en el intermedio un nuevo caño de gas que hay que bajar y uno de agua, aproximadamente en la mitad de la cuadra. "Esas ventanas que van quedando es por los servicios que se van presentando en el medio del conducto, que es lo que nos demora", explicó el profesional.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.