
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
En las últimas horas se conoció que el subjefe de Policía de la Provincia de Santa Fe, Diego Germán González, quedó en el centro de una verdadera polémica tras utilizar una camioneta oficial para asistir a un show del DJ Hernán Cattáneo en la ciudad de Córdoba. El funcionario, quien viajó acompañado de toda su familia el fin de semana largo pasado donde además hubo cinco homicidios en la ciudad de Rosario presentó la renuncia y ahora el gobernador deberá definir si acepta el pedido. Entendemos que Omar Perotti no sólo deberá aceptarle la renuncia al funcionario sino que además debería pedirle la renuncia a un inoperante ministro de Seguridad.
Sucesos30 de junio de 2022Otro escándalo vuelve a sacudir la estructura de la ya por demás vapuleada estructura de la Policía de la Provincia de Santa Fe. Es que en las últimas horas el subjefe de "La santafesina", Diego Germán González, presentó su renuncia tras quedar en el centro de una polémica cuando la camioneta oficial que utilizaba, fue detectada en el estacionamiento del recital que dio el DJ Hernán Cattáneo en la ciudad de Córdoba. Ahora, el gobernador Omar Perotti, quien se encontraba en Buenos Aires, deberá definir si acepta el pedido del funcionario.
El viaje de González a Córdoba fue confirmado por el equipo periodístico de AIRE, luego de que se viralizara en grupos de WhatsApp una foto de la camioneta Toyota negra en el estacionamiento del Centro de Eventos Forja, a la que se superpuso el rostro del subjefe de la policía santafesina.
Al ser consultado por el móvil de AIRE, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Jorge Lagna, aseguró que el viaje de González se trató de "una cuestión estrictamente policial" y que cuando "se pueda", la jefa de la fuerza provincial (Emilce Chimenti) explicará lo que sucedió. "Hay una cuestión estrictamente policial que tuvo que ver con ese viaje. Las otras circunstancias no las conozco", dijo ante la pregunta acerca de si el funcionario viajó con su familia.
"No sé si fue con sus hijos, fue a hacer un trabajo", subrayó, y aclaró que si bien no se abrieron sumarios administrativos dentro de la fuerza por este hecho, contestará pedidos de informes por este tema ante la Legislatura si debe hacerlo. "Este es el ministerio más transparente en lo que hace a lo que pasa con la seguridad y el delito", insistió el funcionario provincial. "No puedo decir más nada", concluyó.
El 25 de agosto de 2021 el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, le tomó juramento al nuevo subjefe de Policía de Santa Fe. El Poder Ejecutivo designó a Diego González tras el desplazamiento de Ariel Zancocchia, bajo sospecha por una causa sobre corrupción en Rosario.
El nuevo funcionario asumió a partir de un decreto que dispuso su ascenso para secundar a Emilce Chimenti al frente de las fuerzas provinciales. El acto oficial correspondiente se llevó a cabo en la sede del Instituto de Seguridad Pública (Isep) en Recreo.
González es abogado y Lagna destacó su "doble rol" como un factor positivo frente a la situación actual. "Necesitamos más trabajo en conjunto", dijo en referencia a la relación entre la Justicia y el ministerio que conduce. El titular de la cartera de Seguridad sostuvo en ese momento que hacía falta establecer protocolos para la relación entre ambos poderes y argumentó: "La sociedad es la que sufre cuando hay cortocircuitos entre nosotros".
Por otra parte, en aquel momento Lagna había enviado un mensaje hacia el personal de la fuerza al señalar que debían tener "más capacitación" y estar "mejor remunerados". En esa línea reiteró que también era necesaria una mayor cantidad de agentes en servicio. "Nuestra policía tiene que mantener en alto el orgullo frente a una sociedad con delitos cada vez más complejos", afirmaba Lagna en el marco de la asunción de González. A Zancocchia le habían pedido la renuncia a ese puesto hacía casi un mes luego del allanamiento de su casa en una investigación sobre irregularidades en la reparación de patrulleros y otros vehículos oficiales.
En aquel momento desde Apropol, el sindicato policial no reconocido se señalaba respecto de la designación de González: "La designación del Subdirector Diego González en reemplazo de Ariel Zancochia es una nueva afrenta al derecho a la carrera de decena de camaradas que durante una vida se han preparado para alcanzar ese cargo. Nuevamente se insisten con dos ascensos simultáneos "extraordinarios" y todos nos preguntamos precisamente eso: "Cual fue el merito extraordinario" para ese acto administrativo.
La designación de González, un asesor letrado (oficinista) que compone el Escalafón Profesional - Sub-escalafón Jurídico- se produce en medio de una guerra de carpetazos y presiones entre Jorge Lagna y Marcelo Saín (exministro de Seguridad) donde Lagna debía reemplazar al numero dos de la fuerza decidiendo poner a este "inesperado" por ese motivo.
Ante la gravedad de lo sucedido -antes con la designación y ahora con las sospechas- y mientras se sustancian las actuaciones correspondientes (al parecer no en el ministerio de Seguridad donde Lagna sigue haciéndose el 'distraído') el Gobernador Omar Perotti no sólo debe aceptarle la renuncia a González; sino que además debe exigirle a Jorge Lagna (ministro de Seguridad) que también dé un paso al costado debido a su contante inoperancia para manejar una cartera de semejante envergadura.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
Los servidores públicos fueron comisionados a calle Arenales al 300 del barrio 9 de Julio donde había tomado fuego un colchón ubicado en el dormitorio de una vivienda. No hubo personas lesionadas.
Ocurrió en horas de la tarde de este sábado en la intersección de calles Marchini y Beltramino falleciendo el conductor de una motocicleta.
Mauricio Ortiz y Brian González, sentenciados a tres años de prisión efectiva, seguirán en libertad hasta que la condena quede firme. El juez consideró que no hay riesgo de fuga ni de entorpecimiento del proceso.
Lo decidió en la mañana de este jueves el Juez de la IPP Javier Bottero haciendo lugar a lo requerido por la fiscal Lorena Korakis. El sujeto, Luis Alberto Núñez, de 31 años ya tienen antecedentes condenatorios y fue declarado reincidente por primera vez.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.