
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En un hecho inédito, tres comisiones sesionaron en la ciudad. Se reunieron con representantes de instituciones de la región con el fin de conocer propuestas y necesidades desde el territorio.
Política23 de junio de 2022
Redacción web
En la sede del SEOM de Rafaela tres comisiones de la Cámara de Diputados de Santa Fe sesionaron este miércoles en un hecho inédito para la Legislatura. Por primera vez, legisladores de diferentes sectores políticos participaron de este evento que se realizó en nuestra ciudad. Concretamente, las comisiones de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión –presidida por Silvana Di Stefano-; de Vivienda y Urbanismo –presidida por Damaris Pacchiotti- y de Género, Mujeres y Diversidad –presidida por Lucila De Ponti fueron las que estuvieron en la ciudad. Se reunieron con representantes de gremios, cooperativas, gobiernos locales y de diversas instituciones de la ciudad y de la región que fueron convocados para participar de este encuentro.
"Es una nueva modalidad que implementamos para estar en contacto directo", destacó Di Stefano: "Escuchar de primera mano las problemáticas. Y ver la manera de cómo ayudar desde la Legislatura. Desde nuestro caso (laborales) hemos intervenido más de una vez ante un conflicto, por ejemplo".
Por su parte, Pacchiotti resaltó que "es trascendental acercar la Legislatura. Estar de manera más cercana con cada una de las problemáticas. Es la forma que entendemos para transformar la política y vinculada con cada territorio".
Unas semanas atrás, las comisiones estuvieron en Venado Tuerto y pronto se realizará una actividad semejante en Reconquista: "Acercar a las sociedades para poder abrir un canal. Son fundamentales para construir legislación lo que los actores sociales nos pueden aportar como insumos", resaltó De Ponti: "lo que hemos encontrado es la necesidad de fortalecer el diálogo entre las instituciones intermedias y los poderes del Estado. Esa es la forma en que la política puede comenzar a resolver esta separación que fue creciendo con respecto al diálogo social".
Estuvieron presentes además, los diputados Fabián Palo Oliver, Gisel Mahmud, Pablo Pinotti, Rosana Bellatti, Carlos del Frade y Betina Florito.
En la oportunidad, la Comisión de Vivienda presentó el Sistema Provincial de Ordenamiento Territorial. Es una propuesta que une varias iniciativas de distintos legisladores: "Fue un proceso político ejemplar el que nos dimos en el seno de la comisión", evaluó Dámaris Pacchiotti. El eje central es "la planificación: qué modelos de ciudades y pueblos queremos en nuestra Provincia. La idea es condensar en una caja de herramientas que abarque todo el suelo. No sólo desde lo urbano, sino de manera integral. En ese marco normativo, el rol de la Provincia es de articulador y de acompañamiento para llevar adelante todos los procesos de planificación territorial".
Al ser consultada, en relación a la ley de alquileres que se debate a nivel nacional y el rol que puede tener la Legislatura de la Provincia, Rosana Bellatti. vicepresidente de la comisión, expresó "a las claras por los resultados, es necesario realizar modificaciones a la ley. Existen efectos indeseados que no se contemplaron. Estamos en pleno proceso de discusión. Se presentaron iniciativas y pedidos para que Nación contemple algún tipo de modificación. Hay familias que renuevan su alquiler y se encuentran con sumas que se duplican". En este sentido, Pacchiotti anunció que el "próximo debate que tenemos en la comisión tiene que ver con propuestas y cuestiones que podemos resolver desde la Provincia. Dimos media sanción a la exención de sellos. Iniciaremos el diálogo para reformar la ley que establece las comisiones de los corredores inmobiliarios".
Desde la comisión de Asuntos laborales, el objetivo central es "defender las fuentes de trabajo", resaltó Di Stefano, su presidente. "Desde la Legislatura podemos ayudar, comunicarnos con el Poder Ejecutivo, con el Ministerio de Trabajo. La pandemia afectó mucho: comercios, empresas. "Se hicieron muchas reuniones virtuales durante ese período", recuerda la legisladora.
Desde la comisión de género, uno de los temas fue tratar de "monitorear la forma que viene funcionando la Ley Micaela en territorio en las diferentes instancias gubernamentales", explicó De Ponti: "lo que vemos es que, quienes participan en estos espacios (gobiernos locales, mujeres de asociaciones intermedias) es la necesidad de seguir institucionalizando esta política que tiene que ver con la transformación cultural de la sociedad".
La comisión se reunió con la Fiscalía Regional de Rafaela, con referentes de áreas locales relacionados con la temática y con organizaciones de mujeres y diversidades de la región.
En relación al debate a nivel nacional que surgió en relación al lenguaje inclusivo, De Ponti destacó: "es mi opinión, pero creo que lo vamos a compartir. No tenemos una posición prohibicionista con respeto a la dinámica de la evolución del lenguaje. Tampoco teníamos en Argentina una norma que obligue su uso. Tiene que ver con respetar las distintas formas que se expresan las transformaciones sociales. Creo que esto tuvo más que ver con una discusión de la política. En la Legislatura hemos tenido presentación de proyectos que fueron en el mismo sentido desde antes", cerró.
Con una nutrida agenda, representantes de la sociedad rafaelina debatieron con los legisladores provinciales en las instalaciones del gremio conducido por Darío Cocco.
El Secretario General de SEOM, participó de la Comisión de Asuntos Laborales en representación de los Trabajadores Municipales y Comunales de la provincia de Santa Fe, profundizando en los principales temas que forman parte de la agenda del sector.
Entre ellos, planteó los numerosos inconvenientes que afectan a los beneficiarios del IAPOS a nivel provincial, y específicamente en el Departamento Castellanos. Cocco destacó que, a pesar de las numerosas gestiones realizadas, existe una problemática para acceder a las prestaciones que se mantiene sistemáticamente desde hace años, con distintos niveles de gravedad. En este sentido, el Secretario General ratificó la necesidad de incluir la participación de los trabajadores en el Directorio de la Obra Social.
Asimismo, desde la Comisión Directiva de SEOM se reafirmó el reclamo por la actualización de las Asignaciones Familiares normadas por la Ley 9290, que rigen para la totalidad de trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe. Destacaron que en el año 2020 se presentó a través del diputado rafaelino Juan Argañaraz, un proyecto para equiparar los valores de esas asignaciones a los estipulados por ANSES: proyecto que luego de perder estado parlamentario fue reintroducido el pasado 11 de febrero.
Siendo las Asignaciones Familiares un derecho de todos los trabajadores, es fundamental que los valores que perciben las familias comprendidas en la Ley 9290 sean igualados a aquellos del sector privado y se establezca un sistema de actualización competitivo con el índice inflacionario, a fin de recuperar el espíritu de estas herramientas equiparándolas a las necesidades que vienen a cubrir.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.