
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
Con la participación de Alexandre Roig, presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); Claudio Moroni, ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Pamela Ares, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y la representante en Instituciones de Mercado de Trabajo Inclusivo de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Elva López Mourello, se presentó la resolución 532/2022 de Erradicación de las Violencia y el Acoso Laboral en el sector Cooperativo y Mutual.
El convenio, vigente desde el año 2021 en el sector privado, implementa una política pública específica para el sector asociativo a través del Programa Coop 190 con el fin de promover espacios libres de acoso y violencia en la economía social.
Durante el acto Roig señaló: "Es la primera vez en el mundo que se va a aplicar el convenio 190 para el sector cooperativo y mutual y esto es muy importante porque el sector viene trabajando con políticas de género. Poder adherir al convenio y aplicarlo nos va a permitir tener recursos para implementar políticas que permitan prevención y elaboración de protocolos para resolver los conflictos que se presenten".
Asimismo, Moroni afirmó que "Argentina es uno de los 10 países del mundo que ratificó el Convenio 190 y entendemos que es una política absolutamente adecuada, los lugares de trabajo tienen que ser confortables, no tienen que tener problemas de salud, problemas de seguridad, ni problemas de acoso y violencia en el lugar de trabajo".
Mediante este programa, las organizaciones comprometidas con la nueva resolución son invitadas a contestar un formulario que permita establecer una línea de base de conocimiento que se ajuste al programa Coop 190. La información recabada permitirá realizar un diagnóstico, conocer expectativas de las entidades de la ESS y una evaluación a futuro del impacto producido por la resolución.
El programa incluye una guía de buenas prácticas para la equidad de géneros y una perspectiva diversa en las entidades para reducir las brechas de desigualdades y para orientar las prácticas en el trabajo cotidiano.
También estuvieron presentes en el acto los vocales del directorio del INAES, Fabián Brown, Alejandro Russo, Nahum Mirad y Zaida Chmaruk; Javier Cicciaro, oficial Spotlight para la OIT; Dimitroff Augusto Casanova Chavez, coordinador para el Trabajo Decente sin Violencia Laboral del MTEySS; Romina Rodríguez, directora de Promoción e Integración de la Mujer del MTEySS; Lucía Menéndez y Rafaela Bonetto, del equipo de la Dirección de Promoción e Integración de la Mujer del MTEySS; Paula Ferioli, responsable de la Unidad de Géneros y Diversidad del INAES y Verónica Carpani, asesora de la subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral del MTEySS, como moderadora.
"Es muy importante adherir al convenio y elaborar los instrumentos para que se pueda desarrollar, y en particular para las cooperativas y mutuales generar la referencia, el hito para el resto de los países, para que a la hora de pensar el trabajo y la norma para erradicar la violencia de género en el trabajo, se tengan en cuenta las organizaciones de la economía social y solidaria", dijo Zaida Chmaruk, vocal del directorio y titular del Consejo Asesor de Géneros y Diversidad del INAES.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.