REC-Rafaela-edit

El 30% de la infraestructura ucraniana ya fue destruido por tropas rusas

Además, 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.

21 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
62b1b60ceaf03_900

Al menos 30% de la infraestructura de Ucrania resultó dañada o destruida por los ataques de las tropas rusas, lo que representa una pérdida superior a los 100.000 millones de dólares que tardará como mínimo dos años en recuperarse, dijo el Gobierno ucraniano.

La estimación fue hecha por el ministro de Infraestructura, Oleksandr Kurbakov, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

«Casi todos los componentes de nuestra infraestructura de transporte se han visto afectados de una forma u otra», admitió el funcionario.

Kurbakov señaló también que más de 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.

Además, en una entrevista con el diario francés Le Monde reproducida parcialmente por la agencia de noticias rusa Sputnik Kurbakov dijo que, para exportar granos, Ucrania intenta aumentar sus capacidades materiales y técnicas a través de la comunicación ferroviaria con Polonia y Moldavia y el puerto de Izmail en el Danubio. (Télam)

Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.

limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.