
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se acerca otro fin de semana extra largo y el nivel de reservas viene a muy buen ritmo en la provincia. Enmarcado en el pronóstico de buen tiempo, con sol y fresco, ideal para disfrutar una escapada a mitad de año, aprovechando el día del padre y el día de la Bandera, las consultas también siguen generando muy buenas expectativas para el sector turístico.
El Secretario de Turismo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia, Lic. Alejandro Grandinetti manifestó que “siguiendo la tendencia de los últimos fines de semana largos en la provincia de Santa Fe, esperamos que también éste tenga una ocupación por arriba del 90% promedio y que esto impacte positivamente en mayor actividad económica. También destacamos una tendencia que viene a ratificarse en los últimos tiempos que es la de muchos santafesinos recorriendo la Provincia, además de los visitantes de otras provincias.”
Desde la Cámara de cabañeros y servicios turísticos de Santa Fe (Cabasetur) manifestaron que existen buenas perspectivas, y que si bien aún restan varios días, el público se mantiene activo realizando consultas por alojamiento y actividades. Por esto, la institución aprovechó la ocasión para ofrecer promociones tentadoras para vivir a pleno las experiencias santafesinas. Muchas de las cabañas y alojamientos ofrecen, por ejemplo, 50% off, descuento en la próxima visita, una cena, participar en el sorteo o una botella de vino para los padres que se hospeden, entre otras opciones.
Tomando como referencia los últimos fines de semana largos en la provincia -que contaron con ocupación casi plena, situándose por encima del 95%- este feriado XXL que culmina suma otro ingrediente particular en Rosario y alrededores, con es el día de la Bandera.
Se presenta, entonces, una muy buena oportunidad para el turismo santafesino, mayormente las grandes ciudades como Rosario y Santa Fe, pero también otras ligadas al turismo de naturaleza como Melincué, Reconquista y el corredor de la ruta provincial N°1, complementando con los demás corredores que posee la provincia.
Con respecto a los porcentajes, en el caso de Rosario, actualmente el nivel de reservas se sitúa en el 80%, continúa subiendo, y teniendo en cuenta que aún restan varios días, las perspectivas son muy buenas, de llegar al 95%. En la ciudad de Santa Fe, las reservas alcanzan el 70%, pero es alto aún el nivel de consultas. Desde Cabasetur tienen un 75% con proyección de alcanzar un 85%, mientras que Reconquista cuenta con un 90% y Melincué un 100% de reservas, con los cual podemos proyectar un muy buen movimiento turístico en la provincia.
Cabe destacar que también se visualiza mucho tráfico en la plataforma provincial www.vivisantafe.com, la cual permite -al turista- buscar, reservar y comprar alojamientos y servicios turísticos en toda la provincia, sin costo alguno.
Todos estos factores, sumados a la interesante oferta de actividades, alojamientos y gastronomía, auguran un fin de semana muy concurrido en territorio santafesino.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.