
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Conocieron la inversión en recursos humanos y tecnológicos que Provincia y Municipio vienen haciendo, a partir de la decisión política del gobernador Perotti y la gestión del intendente Luis Castellano, para afianzar las labores preventivas en toda nuestra ciudad.
Política28 de mayo de 2022Funcionarios provinciales, municipales y de seguridad se reunieron con representantes de la Federación de Entidades Vecinales (FEV) para que las nuevas autoridades de esta última conozcan el funcionamiento de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad en la cual la voz de las vecinales es fundamental.
Del encuentro participaron el secretario provincial de Gestión Institucional y Social de la Seguridad, Bruno Rossini; el secretario local de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el jefe de la Unidad Regional V de Policía (URV), Ricardo Arnodo Suárez; la subjefa de la URV, Marcela Fernández; la presidenta de la FEV, Valeria Gutiérrez; el director de la Guardia Urbana Rafaelina, Gabriel Fernández; la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno; y demás integrantes de la FEV.
Luego de la reunión, Bruno Rossini valoró la reunión porque se dio “en el marco de la Mesa de Coordinación; una herramienta de gestión en seguridad que venimos fortaleciendo y que ha sido una bandera en la gestión del gobernador Omar Perotti”.
Rossini observó que “son los municipios quienes están en la mejor posición para detectar cuáles son las prioridades. Esa información es esencial a la hora del diseño de los planes preventivos e investigativos para aplicar en el territorio”.
El funcionario consideró que “las vecinales son las que mejor posicionadas están para detectar los principales reclamos de los vecinos a quienes representan. Es por eso que generamos espacios como este; para que puedan expresarse a través de Maximiliano Postovit; una persona que ha demostrado –y lo sigue haciendo- mucho compromiso con un trabajo basado en el diálogo”.
“En definitiva es un insumo fundamental que, volcado a la mesa, permite el diseño de estrategias y orienta la asignación de recursos, logísticos y humanos, para dar respuesta a las inquietudes que surjan de las voces de los propios vecinos que son quienes merecen la mejor calidad de servicio público de seguridad”; dijo.
Convocatoria
Por su parte, Maximiliano Postovit indicó: “Aprovechamos la asunción de las nuevas autoridades de la Federación de Vecinales para convocarlos y así puedan ver cómo es el trabajo que venimos haciendo y lo planificado desde el punto de vista preventivo y que las vecinales tomen la iniciativa llevar adelante el programa Ojos en Alerta, el cual nos está dando resultados muy importantes”.
Asimismo, el funcionario local señaló que en el intercambio “hablamos sobre cuáles son los derechos que los asisten, realizar la denuncia, dónde acudir ante un incidente” y agregó que “este tipo de charlas queremos replicarlas en las mesas y foros de seguridad vecinal que tendremos a lo largo del año”.
Finalmente, Valeria Gutiérrez expresó que la reunión fue “muy positiva ya que pudimos evacuar dudas. Vimos cómo podemos trabajar junto a las autoridades, en lo preventivo –mediante el uso de Ojos en Alerta-, cómo actuar ante un problema que pudiera tener un vecino, hacer la denuncia y acompañarlo”.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.
Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.
Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.
El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.
Los enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores impidieron que el presidente recorriera la peatonal. Todos los manifestantes se trasladaron a la zona del puerto, donde Milei saludó desde el segundo piso del hotel.
La institución de barrio Alberdi informó que ya no quedan entradas disponibles en la sede del club. Además, dio a conocer el procedimiento para los que hayan adquirido boleto de traslado.
En la Zona 7 de la Región Litoral Sur se destaca el duelo entre Unión y Libertad, mientras que Deportivo Aldao visita a San Lorenzo de Ambrosetti.
Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.
El equipo rafaelino cayó en Santa Fe ante Universitario por 50 a 19 y finalizó sexto en el certamen.
El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.