
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Con la llegada de los primeros fríos, comienzan los riesgos por el mal uso de estufas y otros dispositivos.
Política23 de mayo de 2022En la temporada invernalcalefaccionar los ambientes es una manera de hacer frente a las bajas temperaturas, además de brindar confort, pero también puede resultar perjudicial para la salud dependiendo del sistema de calefacción usado.
Durante estos meses las intoxicaciones con monóxido de carbono son más frecuentes, debido al aumento en el uso de todo tipo de calefactores.
El monóxido de carbono es un tipo de gas venenoso, sin color ni olor, que se produce por la combustión incompleta del carbono presente en materiales tales como leña, carbón de leña, gas, kerosene, alcohol, gasoil y nafta. Cualquier artefacto que utilice material combustible puede producir monóxido de carbono cuando no se quema de forma completa.
El principal peligro de este tipo de intoxicación es que en muchos casos la persona no es consciente de los síntomas, los cuales pueden variar de un individuo a otro. Algunos de ellos son:
Dolor de cabeza
Mareos
Somnolencia
Cansancio
Náuseas/vómitos
Pérdida del conocimiento
Palpitaciones
La mayoría de los accidentes ocurridos por inhalación de monóxido de carbono ocurren debido a la falta de conocimiento de las medidas preventivas necesarias que las personas deben adoptar para evitarlos.
El Dr. Alberto Davidovich, Director Médico de EMERGER explica que para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono es indispensable:
Mantener ambientes ventilados y controlar el buen funcionamiento de las instalaciones y artefactos de calefacción con un gasista matriculado, al menos una vez al año.
Controlar, en el caso de los artefactos para calefaccionar a gas, que la llama sea azul y tenga salida al exterior.
No dejar un automóvil en marcha en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
No hacer funcionar un generador dentro de su casa o garaje, o fuera de una ventana, una puerta o un conducto de ventilación que ingrese a su casa.
No usar una parrilla a carbón o parrilla a propano portátil en un lugar cerrado.
Evitarcalefaccionar los ambientes con el horno u hornallas de la cocina y asegurarse que estén apagadas antes de dormir.
Ante la sospecha de una posible intoxicación Emerger, la empresa de servicios de salud recomienda:
Apagar el artefacto utilizado para calefaccionar y ventilar inmediatamente abriendo puertas y ventanas. De ser posible retirar a la persona afectada del lugar y llevarla al exterior. Deberá además llamar a su médico, quien podrá determinar si tiene este problema al observar sus síntomas.
GRUPO EMERGER, como hace más de 27 años, brinda servicios de salud prehospitalarios a nivel nacional, y trabaja sostenidamente en la concientización de toda la comunidad en general sobre la prevención, detección y tratamiento a tiempo de este tipo de patologías y la consulta al especialista ante el menor síntoma.
Los invitamos a conocer nuestra página web ingresando a
http://www.grupoemerger.com/
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso, referentes del Concejo Municipal de Rafaela, brillaron en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes, que reunió a más de 70 órganos legislativos de todo el país en la Legislatura Porteña.