
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


Profesionales de la institución dieron detalles del estudio que encargó el Municipio. Se compartieron los resultados de la evaluación realizada en el sector. Los datos permitieron conocer la situación actual y cómo los habitantes se adaptan a la intervención.
Política20 de mayo de 2022
Redacción web
El informe técnico realizado por la Universidad Tecnológica Nacional -sede Rafaela- sobre la intervención en avenida Italia, permitió conocer que más del 60 por ciento de los encuestados está a favor de la mano única. El total de las entrevistas realizadas por estudiantes de la institución alcanzó a 598 personas.
La presentación del trabajo se llevó a cabo en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela y contó la participación del intendente Luis Castellano; el decano de la universidad, Oscar David; el Jefe de Gabinete, Marcelo Lombardo; los secretarios de Gobierno y Participación, Jorge Muriel; de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino; y la concejal Brenda Vimo; entre otros.
"La intervención necesitó un aval técnico para tomar decisiones, en ese contexto, el estudio consistió en distintas mediciones sobre el movimiento vial, encuestas a los vecinos con respecto al proyecto, que se volcaron en una serie de resultados que tienen que ver con qué es lo que está ocurriendo hoy en ese sector", explicó Oscar David.
Asimismo, manifestó que "fundamentalmente es un documento que apoya técnicamente la toma de decisiones. Siempre, en estos temas, hay distintos componentes, y eso hace a la subjetividad que pueda tener el desarrollo del tema, pero cuando hay un informe técnico eso es frío, numérico que debe interpretarse y basarse en esos números para tomar decisiones".
"Nosotros lo que hicimos fue trabajar en nuestra capacidad en un tema vial, en un contexto en el que ya venimos trabajando con el Municipio porque tenemos un convenio para trabajar sobre temas similares y tenemos experiencia en ese sentido", concluyó el Decano de la UTN.
Rubén Rosetti, uno de los encargados de llevar adelante el trabajo, detalló que "a partir del trabajo de campo, estuvimos haciendo encuestas que dan que un promedio del 65 por ciento está a favor del sentido único de circulación".
Además, agregó que "cuando hay menos tránsito siempre va a ser más seguro, para el vehículo que transita, para el peatón que circula, también cuando se reducen las velocidades".
Gabriel Dutto, otra de las personas que trabajaron en el informe señaló que "desde los equipos técnicos se intentó brindar una respuesta a la nueva demanda que está generando la fisonomía que ya tiene avenida Italia y que con el correr de los años, producto de la urbanización que se fue dando ha estado afectada. Esto lleva a tener que darle otra fisonomía nueva que solucione los conflictos viales que se presentaban, cambiando este doble sentido que tenía originalmente y dándole un sentido único, trabajando con la calle J. V. González como par vial".
"Es el crecimiento sociodemográfico que se da naturalmente por el crecimiento de una ciudad, es el que aplica nuevas demandas a una arteria que en un momento era concebida de otra manera. Siempre poder ordenar las vías de acceso hacen que se priorice la seguridad vial, que por supuesto va de la mano con el respeto de las normas de tránsito que deben tener los ciudadanos y acompañan la intervención", añadió.
En el informe también se detalló que se encuestaron a todos los comerciantes de avenida Italia, que son en total 37. El resultado aporta que el 80 por ciento continúa queriendo la doble mano de circulación.
Por otra parte, durante 2021 los accidentes de tránsito en el sector de avenida Italia aumentaron un 10 por ciento. En tanto que la conflictividad de la avenida, al ser ahora de una única mano con sentido norte-sur se reduce a una quinta parte.
Recordemos que la Municipalidad de Rafaela firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional para el monitoreo y evaluación de las medidas de tránsito realizadas en avenida Italia.
En ese plano, un Grupo de alumnos y docentes visitaron a vecinos del sector para evaluar la adaptación respecto a la intervención y relevar información, comentarios y sugerencias sobre la obra, con herramientas de encuesta y medición, diseñadas por los equipos técnicos de la universidad.
El plan de trabajo implicó la conformación de los equipos de trabajo y las tareas preliminares: programación de las campañas, diseño de las planillas de relevamiento e instrucción de censistas y supervisores.
Luego se realizaron los censos de tránsito en al menos tres intersecciones de avenida Italia, y en dos de calle J.V. González, la verificación de infracciones de tránsito y estacionamiento a lo largo de ambas vías, la determinación de las velocidades de operación en mitad de cuadra, en intersecciones y por el método del vehículo flotante, y la relación demanda/oferta de estacionamiento a lo largo de ambas vías.
También se realizaron encuestas siguiendo un protocolo consensuado a vecinos, comerciantes, peatones, conductores y ciclistas circulantes por avenida Italia y calle Joaquín V. González. Y finalmente se realizó el procesamiento y evaluación de la información y la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.


La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

El Cervecero se impuso 3-1 ante Vila en el inicio de la fecha 12 del Clausura de Primera A.