
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


La actividad en la rama sigue su marcha de crecimiento y ya acumula 10 meses de mejora, buscando recuperar los valores de febrero de 2020, previo a la pandemia.
16 de mayo de 2022
Redacción Web
De acuerdo con la más reciente información publicada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en febrero el empleo en el área de comercio y servicios mostró un incremento interanual del 3,2%, lo que representa 127.387 puestos de trabajo. El mayor crecimiento se dio nuevamente en hoteles y restaurantes (11,9%); y el rubro que más se redujo fue, al igual que en el último trimestre, el de intermediación financiera (1,3%).
De esta manera, el sector ha alcanzado prácticamente el mismo nivel de empleo que registraba antes de la pandemia, ubicándose solo 534 trabajadores por debajo de febrero de 2020.
En otro orden, el informe destaca que “durante el primer bimestre del año la dotación promedio de personal en el sector (…) creció un 3,1% en comparación al mismo periodo de 2021. En concreto, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.046.697 durante los dos primeros meses de 2022. Se trató de un crecimiento de 123.459 trabajadores respecto del primer bimestre de 2021”. Así, fue el área con el mayor aumento en su cantidad de colaboradores, seguida por la construcción, con una suba de 55.750 asalariados.
Fuente: CAC.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.