
En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.


La actividad en la rama sigue su marcha de crecimiento y ya acumula 10 meses de mejora, buscando recuperar los valores de febrero de 2020, previo a la pandemia.
16 de mayo de 2022
Redacción Web
De acuerdo con la más reciente información publicada por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en febrero el empleo en el área de comercio y servicios mostró un incremento interanual del 3,2%, lo que representa 127.387 puestos de trabajo. El mayor crecimiento se dio nuevamente en hoteles y restaurantes (11,9%); y el rubro que más se redujo fue, al igual que en el último trimestre, el de intermediación financiera (1,3%).
De esta manera, el sector ha alcanzado prácticamente el mismo nivel de empleo que registraba antes de la pandemia, ubicándose solo 534 trabajadores por debajo de febrero de 2020.
En otro orden, el informe destaca que “durante el primer bimestre del año la dotación promedio de personal en el sector (…) creció un 3,1% en comparación al mismo periodo de 2021. En concreto, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.046.697 durante los dos primeros meses de 2022. Se trató de un crecimiento de 123.459 trabajadores respecto del primer bimestre de 2021”. Así, fue el área con el mayor aumento en su cantidad de colaboradores, seguida por la construcción, con una suba de 55.750 asalariados.
Fuente: CAC.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.