REC-Rafaela-edit

Un millón de jubilados cobrará un plus por la suba del Salario Mínimo en agosto

El ajuste de haberes es para quienes se retiraron con 30 o más años de aportes efectivos.

14 de mayo de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 16 ABAJO

Con el aumento del salario mínimo a $ 47.850 en agosto poco más de un millón de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo ($ 37.525) y se jubilaron con 30 o más años de aportes efectivos, sin acudir a la moratoria, tendrán ese mes un aumento de $ 1.712.
Para ese universo de jubilados y pensionados, la jubilación mínima más ese adicional subirá de los $ 37.525 que cobrarán en junio y julio a $ 39.237 en agosto.
Ese incremento se aplicará al margen de eventuales medidas, como bonos, que puedan aprobarse como los que se percibieron en abril y ahora en mayo.
Esa suba de $ 1.712 se explica porque el artículo N° 5 de la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, especifica que los jubilados y pensionados "con 30 años o más de servicios con aportes efectivos" cobrarán un "un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil". El 82% de 47.850 son $ 39.237.
Luego esa diferencia dejaría de pagarse en septiembre porque, por la movilidad previsional, ese mes les corresponde a todos los jubilados y pensionados un incremento de haberes. Y la jubilación mínima tendría un incremento y desaparecería esa diferencia o plus, salvo que vuelva a subir el Salario Mínimo y el 82% del SMVM supere el nuevo valor del haber mínimo.
Desde que se aprobó ese plus transitorio, se pagó en los meses de enero-mayo y de julio a noviembre de 2018; en agosto y en octubre- noviembre de 2019 y en octubre y noviembre 2021.
El incremento del salario mínimo también impacta en los programas "Potenciar Trabajo" (poco más de un millón de personas) que cobran la mitad del salario mínimo y "Acompañar" (35.000 personas), especialmente mujeres y personas del colectivo LBGTI+ en situaciones de violencia de género, que perciben un salario mínimo durante 6 meses consecutivos.
También incide en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. Y de manera indirecta como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales.

Lo más visto
infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

industria

La industria santafesina no repunta y si no fuera por la soja el desplome sería mayor

Marcelo Calamante
17 de octubre de 2025

Según la Federación Industrial de Santa Fe, en agosto, la actividad industrial cayó 0,6% interanual, pero sin el impulso del complejo oleaginoso del Gran Rosario y del sector carrocero, la baja habría sido del 6,1%. Siete de cada diez sectores retroceden, el empleo industrial cae y el crédito sigue vedado para las pymes. La recuperación sigue sin llegar.