
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


El referente de Cambiemos, Raúl "Lalo" Bonino, brindó su mirada en torno a este importante proyecto, que ya trajo distintas miradas en la ciudad. "Los rafaelinos vamos a estar esperando que se concrete y podamos usarla", dijo sobre la nueva rotonda.
Política29 de septiembre de 2020
Redacción web
La creación de la nueva rotonda en las intersecciones de Yrigoyen, Fader y Williner, supone una transformación profunda en un sector que la ciudad ha tomado para esparcimiento y recreación. Esta nueva iniciativa fue generando distintos puntos de vista y es imposible no encontrar una asociación con los proyectos anteriores, que tanta polémica trajo en Rafaela.
Uno de los puntos de este proyecto -que se dio a conocer pormenorizadamente en nuestra edición del 23 de septiembre-, es el que tiene que ver con la realización de ciclovías y ciclocarriles. Y por eso, Diario CASTELLANOS conversó con el edil del Cambiemos, "Lalo" Bonino, quien reconoció la importancia del tratamiento de este proyecto dado que "va a traer una solución importante a una problemática en un sector de la ciudad que hace tiempo ya se constituyó como tal, en un nudo vial de dos importantes vías de transporte", destacó en primera instancia.
En cuanto al actual proyecto, Bonino manifestó que "es algo que ha generado algún tipo de planteo en donde la gente piensa de por qué no se realizan esas inversiones en salud, en seguridad, o en incrementar esos recursos al Hospital, pero es importante aclarar que esos recursos son de un fondo específico que viene exclusivamente para eso y que los concejales no tenemos la posibilidad de modificar el destino de ese dinero. Más allá de eso es importante para la ciudad, pensando en el desarrollo urbano, en la Rafaela del mañana, en lo que tiene que ver con las vías de comunicación de nuestra ciudad", analizó el concejal.
Luego de conocerse el proyecto, surgieron planteos de la Agrupación Rafaela en Bici por lo que se concretó una posterior reunión virtual con sus representantes. En este punto, Bonino alegó que "desde la agrupación plantearon la necesidad de tener una mirada mucho más integral con la conexión de la ciclovía y cómo se vinculaba esta rotonda con la ciclovía o ciclocarriles. La verdad fue muy interesante, llegaron planteos que no habíamos tenido en cuenta que tenían que ver con ampliar la red de ciclovías en la integridad de la rotonda, no solo como un semicírculo. Tuvimos la posibilidad de plantearlo al Ejecutivo, específicamente a María Paz Caruso que está a cargo del Instituto de Desarrollo Sustentable, quien rápidamente tomó cartas en el asunto, se reunió con los representantes de la institución, se pudieron presentar las reformas establecidas y fue una instancia superadora porque se llegó a la construcción de una solución comunitaria y participativa. Los resultados se verán en poco tiempo, es una obra que no va a demorar más de dos meses, de la cual los rafaelinos vamos a estar esperando que se concrete y podamos usarla".
Sobre las características del proyecto, Bonino reconoció que se trata de un desarrollo "bastante revolucionario en lo que tiene que ver con la costumbre de tránsito de los rafaelinos. La primera rotonda de Suipacha, Luis Fanti y Williner ya había generado algunos reclamos inherentes a lo que ocurre con todas las innovaciones. Pero siempre hay que animarse a ir para adelante". Asimismo, el concejal realizó la comparación con la implementación del Metro Bus en la ciudad de Buenos Aires: "fue una jugada, en el buen sentido, que trajo una revolución en el transporte público. No se sabía cuál iba a ser el impacto, pero finalmente revolucionó el transporte y los tiempos de transporte en la ciudad de Buenos Aires. Creo que Rafaela con sus capacidades y limitaciones está transitando este mismo camino en una política que no sólo es de un gobierno, sino que es una política de Estado, donde se trata de integrar no sólo a los usuarios de vehículos particulares sino también usuarios de vehículos sustentables que cada vez tienen más lugar en la agenda pública", analizó.
Con respecto a los usuarios de las ciclovías, que han logrado imponerse en la agenda, "la respuesta que se le dio ha sido la correcta, entendiendo que debemos jugar en un equilibrio entre los usuarios de los vehículos particulares y los vehículos sustentables. Y digo ésto porque nuestra ciudad posee la especial característica de tener unos cien mil vehículos particulares, lo que muestra no solamente el nivel adquisitivo de los ciudadanos sino también lo que significa en la idiosincrasia del rafaelino", deslizó.
En cuanto a continuar con el desarrollo de la red de ciclovías y ciclocarriles en toda la ciudad, el edil de Cambiemos comentó que lo conversaron con el Ejecutivo. "La idea es continuar, si bien nos pusieron al tanto de lo hecho al respecto, en cuanto al crecimiento que han tenido las ciclovías y ciclocarriles, éstos no han sido los esperados. Hay una realidad que tiene que ver con el replanteo de cómo se va a trazar esta red, sobre todo en los bulevares que es donde generan riesgos. Hay que buscar cuál va a ser la mirada que vamos a tener: si éstas van a funcionar sobre los bulevares o si se van a realizar sobre vías paralelas. Esto es un uno de los puntos que se tiene que volver a analizar, teniendo en cuenta que el proyecto que hay actualmente data de muchos años atrás y el desarrollo urbano se ha ido modificando, así como también todo lo que sea movilidad sustentable donde se han incorporado nuevas estrategias", concluyó Bonino.
A modo de cierre, el concejal de Cambiemos destacó que "las cuestiones políticas en el anuncio de la rotonda creo que obviamente no se puede dejar de lado: la coincidencia política simplifica muchas cuestiones y en esto quiero ser concreto: no creo que la Provincia estaría poniendo dinero en una rotonda en Rafaela si nos estuviera gobernando alguien de otro signo político y esto lo estuvimos viendo con el Gobierno Provincial anterior. En este caso creo que las cuestiones políticas benefician a los rafaelinos entendiendo que en la política están los factores de cercanía que facilitan las cuestiones de recursos como en este caso", finalizó Bonino.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.
