

El próximo lunes la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) presentará el Programa Pares, que buscará posicionar a cooperativas de la región noroeste del conurbano bonaerense como proveedoras de la entidad e insertarlas en el circuito de comercialización de sindicatos, organizaciones y municipios del territorio.
En diálogo con ANSOL, la secretaria de Desarrollo Tecnológico y Social de la Universidad, Inés Arancibia, explicó los tres pilares del proyecto diseñado entre diversas áreas del instituto: "Se basa en la adecuación normativa de nuestro régimen de compras, en el desarrollo de un registro de proveedores cooperativos y pre-cooperativos de amplio alcance en la región noroeste del conurbano que puedan ofrecer bienes y servicios a la universidad en un conjunto de 30 rubros".
"Y la tercera línea de trabajo, en articulación con las anteriores, es el desarrollo de proveedores, una política fuerte de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica para que esos proveedores, sobre todo los pre cooperativos, estén en condiciones de inscribirse y de abastecer a diversas instituciones estatales", continuó Arancibia.
Además, reflexionó sobre el espíritu del proyecto, trabajado en articulación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES): "La estrategia es que las cooperativas y los grupos asociativos se fortalezcan y se incluyan a nuestros canales de compra. Es un programa de democratización económica asociativo y cooperativo".
Te puede interesar


INAES presentó los resultados de la Incubadora de Cuidados
A cuatro meses de la conformación del espacio, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social presentó los primeros resultados del proyecto que busca potenciar al sector asociativo de cuidados.
Tendencias

El Club Atlético Brown presentará la Fiesta Nacional de la Cosechadora
Será el próximo miércoles 6 en el salón auditorio «Rony Vargas» del Club Atlético Brown.

Falta de dólares: el agro liquidó en lo que va del año 15% más de divisas

La recaudación fiscal creció 82,1% en junio, impulsada por Bienes Personales y Ganancias
El aumento real fue de 11%; el alza se explica por el fin de las restricciones por el Covid y la inflación.
"Fuimos a cobrar a Capital Federal y terminamos poniendo plata"
Así lo expresó ayer por la tarde en Rafaela el diputado provincial del bloque Evolución, Maximiliano Pullaro, quien dijo que «una vez más Perotti cedió ante el Gobierno Nacional».

Prisión preventiva para el rosarino detenido por la violenta entradera en Bº Mosconi
Fue durante una audiencia desarrollada en la mañana de este viernes en los Tribunales de nuestra ciudad. Claudio Fabián Veidosky de 44 años fue acusado por el fiscal Carlos María Vottero de ser coautor de un hecho de Robo calificado por el uso de arma de fuego cuya aptitud para el disparo no pudo corroborarse y por haber sido cometido en poblado y en banda; y privación ilegítima de la libertad en concurso real, ocurrido el 27 de abril de 2021 en calle 26 de Enero. Por el hecho se encuentran detenidos, además, dos rafaelinos.