REC-Rafaela-edit

Comenzó la entrega de la Movilidad Educativa Rural para asegurar la asistencia a las escuelas

Se trata de un beneficio que forma parte del Boleto Educativo Gratuito, el cuál busca garantizar la asistencia a las escuelas.

Política04 de mayo de 2022RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2022-05-04 at 6.57.42 PM

Rafaela puso en marcha una nueva entrega de Movilidad Educativa Rural, el programa lanzado por el Gobierno de la Provincia que beneficia a estudiantes, docentes y personal no docente de escuelas rurales de todos los niveles y modalidades.

Este beneficio, forma parte del Boleto Educativo Gratuito que busca garantizar la asistencia a las escuelas. En el caso de la Movilidad Educativa Rural se acredita un monto para solventar el traslado desde el domicilio del interesado o interesada hasta las instituciones educativas. Cabe destacar que el beneficio también abarca a estudiantes, docentes y personal no docente, de escuelas urbanas que no cuentan con un servicio de transporte público que les garantice el traslado desde sus lugares de residencia.

En cuanto a la acreditación de los mismos para los alumnos y alumnas, el otorgamiento del beneficio lo continuarán realizando desde Municipios y Comunas. Pero los y las docentes y Asistentes Escolares de escuelas oficiales, el monto se acreditará en la cuenta sueldo; mientras que para los de escuelas privadas el monto será acreditado en el CBU/CVU indicado por el interesado en el formulario de inscripción.

Dicha acreditación de los fondos se ejecutará a mes vencido y el importe corresponderá a los kilómetros entre el domicilio del solicitante y el establecimiento al que asiste.

Una de las instituciones que cuenta con beneficiarios es la Escuela Nro 1304 «Vicente López Y Planes», donde en el mediodía de hoy se llevó a cabo un acto de entrega de los fondos correspondientes a la Movilidad Educativa Rural.

El encuentro, del que participaron estudiantes y familias, contó con la presencia de la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y el delegado de la Regional III de Educación, Gerardo Cardoni quien manifestó que actualmente, esta política de Estado acompaña a 65 estudiantes que representan cerca de doscientos mil pesos mensuales. Además, agregó que esta ayuda y aporte económico permite derribar uno de los obstáculos que siempre se ha presentado en la educación que era el transporte de los estudiantes y sobre todo en la ruralidad.

Ambos concretaron la llegada de esta primera entrega y conversaron con padres, madres y estudiantes acerca del desafío que representa continuar con los estudios.

Por último, la directora de la institución, Viviana Sudano, agradeció el compromiso con la educación y con las familias. Además, lideró un recorrido por las instalaciones de la escuela donde se pudieron observar los trabajos que está llevando a cabo la comunidad educativa.

Finalmente, la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen manifestó que “nosotros optamos por estos vales de combustible ya que la mayoría de estos niños y niñas son traídos todos los días por las familias en moto y en auto, y esta ayuda, en el formato de combustible es significativa y le representa una buena ayuda al presupuesto familiar, asegurándonos así una mayor posibilidad de que estén todos los días en la escuela”.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.