
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


"Además de que las tecnologías se conforman como un sector productivo en sí mismo, pueden ser grandes aliadas para luchar contra las brechas sociales y producir más igualdad en un mundo tecnológico que está en un desarrollo totalmente dinámico. Me gusta que las mujeres y diversidades copemos ese mundo digital. Este es el camino"; destacó Vanesa Giailevra, coordinadora de Elegí Digital Violeta.
Política03 de mayo de 2022
Redacción Web
Según datos del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), del 8,2% de desocupación registrada en el 2021, el 60% son menores de 30 años, y 6 de cada 10 personas desocupadas, son mujeres. Por esto, y teniendo en cuenta la demanda de empleos en el sector tecnológico, se planteó la necesidad de reforzar las capacidades de las mujeres en estas temáticas, históricamente masculinizadas.
Por todo esto, se consideró pertinente la incorporación de una línea específica en el programa Elegí Digital, orientada a construir capacidades tecnológicas en el colectivo de mujeres y diversidades, articulada con el Ministerio de Género, Igualdad y Diversidades de la Provincia y con la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación. A esta línea, se la denominó Elegí Digital Violeta.
En este marco, se realizó el lanzamiento del curso “Ciencias de la computación”. Participaron del inicio el secretario de producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; el coordinador del área de Ciencias y Tecnologías, Mauricio Menardi; la coordinadora de Elegí Digital Violeta y Cadenas de Valor Inclusivas, Vanesa Giailevra; la coordinadora de Elegí Digital, Romina Indelman; la docente de UNRaf, Julia Davicino y las participantes de la formación.
Al respecto, Vanesa Giailevra destacó: “Quiero saludar, felicitar y agradecer a todas las mujeres. Trabajamos en estas cuestiones de ver y fomentar los programas de formación e inserción laboral para mujeres y diversidades. Sabemos como es la situación en cuanto al empleo. Pensamos en estos cursos digitales donde las tecnologías constituyen un soporte imprescindible dentro de la actividad económica, política, cultural y social. Además de que las tecnologías se conforman como un sector productivo en sí mismo, pueden ser grandes aliadas para luchar contra las brechas sociales y producir más igualdad en un mundo tecnológico que está en un desarrollo totalmente dinámico. Me gusta que las mujeres y diversidades copemos ese mundo digital. Este es el camino”.
Seguidamente, Romina Indelman detalló: “Esta formación es para quienes están interesadas en computación, para quienes aún no tengan conocimientos o no sepan sobre el tema. La diferencia, como siempre les digo, entre las palabras y que podamos identificarlas. Hoy nos acompañaron en este primer encuentro La Municipalidad de Rafaela con su programa Elegí Digital Violeta y la Universidad Nacional de Rafaela”.
Por su parte, Julia Davicino, dijo: “Hoy las acompaño desde la Universidad Nacional de Rafaela. Este es un programa que preparamos y pensamos junto al municipio desde un área que se llama Secretaría de Articulación con la Comunidad. Lo cuento porque es el área desde la cual la Universidad se vincula con otros actores. Es un espacio a partir del cual podemos generar programas y herramientas que tengan que ver con la promoción del desarrollo de la comunidad”.
“Desde ese marco la Universidad, realiza y se suma a distintas alternativas de capacitación, en este caso a Elegí Digital Violeta. La idea fue apuntar específicamente al colectivo de mujeres y disidencias, que son quienes tienen mayores problemas para la búsqueda de empleo. Pensamos también en algunos cursos que sean el piso y la base, para que luego les permitan hacer otros cursos ofrecidos desde el municipio y de otros niveles de Gobierno. Este es el inicio para que puedan despertar su vocación científica o tecnológica, que puedan visualizarse y formarse dentro de estos temas”; agregó.
Por último, Vanesa Guzmán, tutora de Elegí Digital Violeta, expresó: “Vengo de hacer varias capacitaciones y cursos en informática. Hace varios años que vengo de un Centro Tecnológico Barrial (CTB) y venía haciendo talleres barriales. Cuando venía al CTB tenía problemas de informática y tardaba en esas cuestiones. Así fue que pensé por qué no resolverlo yo. Así me fui inscribiendo en distintas capacitaciones e hice varias. Me capacité en cableado estructurado, Android y ahora estoy haciendo uno nuevo. Hoy seré su tutora en este grupo”.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.