
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
El canciller Santiago Cafiero encabezó la inauguración del pabellón de Argentina en la 59ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia, en el marco de la gira oficial que realiza por Italia, donde destacó el rol del país como productor de bienes culturales.
Durante la inauguración del Pabellón argentino, que contó con la presencia del presidente de la Bienal, Roberto Cicutto, el canciller remarcó que la presencia argentina allí y la promoción de la creatividad del país "es un compromiso del Gobierno que encabeza el presidente Alberto Fernández, y en especial de la Cancillería y de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional".
"La diplomacia cultural, como componente nítido de la presencia argentina en el mundo, expresa la vocación de un pueblo entero por alcanzar el bienestar y la justicia social. Un mensaje de fraternidad expresado desde un país de América Latina y el Caribe, que desde hace muchos años es una zona de paz", agregó Cafiero; quien se refirió en particular a la obra a cargo de la artista Mónica Heller, que representa a la Argentina en esta nueva edición de la Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia. "En este caso, -analizó- la presentación argentina no es sólo un puente hacia el mundo interior de nuestra artista, Mónica Heller, también conecta con una Nación que una vez más se despliega aquí, en la Bienal de Venecia".
El canciller reflexionó que con la muestra, "Argentina estrena un nuevo puente y nada menos que en Venecia; y ese es uno de los poderes del arte: ser un puente entre culturas y entre personas".
La Bienal de Venecia es uno de los eventos de arte más antiguos y prestigiosos del mundo, cuya primera edición fue en 1895 y en el que la Argentina participa desde 1901. El Pabellón de Argentina -ubicado en el predio de los Arsenales de la ciudad sede del evento- es gestionado por la Dirección de Asuntos Culturales, a cargo de la Directora Paula Vázquez, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Según informó el Palacio San Martín en un comunicado, el pabellón argentino cuenta en esta ocasión con una videoinstalación de animación 3D que consta de 13 módulos independientes, compuestos por proyecciones y pantallas LED de diferentes dimensiones, acompañados de un diseño de sonido envolvente y una puesta lumínica ambiental.
En las pantallas se podrán observar personajes a los que la artista Mónica Heller, con la curaduría de Alejo Ponce de León, ha dado vida y que provienen de una matriz personalísima y artesanal con la que interpela el mundo simbólico que la rodea, indica el documento oficial.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El sorteo será el próximo 28 de febrero, en el Autódromo Ciudad de Rafaela y donde habrá una gran fiesta.
En una jornada marcada por una masiva participación del colectivo docente, según los datos de fiscales los, el Frente Trabajadores de la Educación habría logrado casi el 65% de los votos. Este proyecto encabezado por Rodrigo Alonso junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández, obtuvo de esta forma, un contundente triunfo en las elecciones de AMSAFE en toda la provincia de Santa Fe.
Este martes directivos, docentes y alumnos de todas las escuelas secundarias de la ciudad participaron de la presentación oficial del programa institucional.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.