
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Por Jorge Ternengo. Un auto y un color que marcaron una época del automovilismo argentino, la coloradita nace en el año 1962, en Venado Tuerto cuando Juan Manuel Fangio, pasó a saludar a Marcos Ciani, y le preguntó por ese chasis que tenía en su taller, era un chevrolet 46, y se la compró, Ciani estaba armando una Dodge.
Todo comenzó cinco meses después de haberse retirado Fangio del Automovilismo mundial, el 15 de agosto de 1958 se corrió un Gran Premio de TC, junto con autos de Turismo Standard, el Gran Premio pasaba por la Ciudad de Balcarce y Fangio estaba en la ruta viendo el paso de los autos, entre esos autos venía a marcha lenta un escarabajo (VW1200) a no más de 70/80km con mucho humo y un pistón roto, Fangio preguntó "¿quien es ese?", le dicen que es Juan Manuel Bordeu, "¿y quien es?", el de la Peregrina, era una estancia muy grande de Balcarce.
Toto Fangio le dice a su hermano, vamos a hacerle un TC a este muchacho, antes de cumplir los 21 años de edad Bordeu recibió en parte de un préstamo un chevrolet de TC, que era de Bruno O Conor, con ese auto debutó en el Turismo Carretera el 19 de diciembre de 1954, en la vuelta de Mar del Plata, carrera para no ganadores, finalizo 8°, y el ganador fue Juan Carlos Garabaglia en una presentación de la marca VW. En un boliche de Chascomús Bordeu tiene un encuentro mágico, conoce a Fangio, es ahí que lo invita a correr a Europa, que se juntara unos pesos, pero no le prometía nada, Bordeu compite en Europa con buenas actuaciones, y victoria, después tiene una invitación del equipo Lotus para debutar en F1 en el GP de Inglaterra el 10 de julio de 1961, pero en una práctica días antes, en el circuito Ingles de Goodwod, sufre un severo accidente y regresa de Europa
Obtiene su primer victoria en el TC, en su cuarta presentación, el 4 de agosto de 1963 en la vuelta de Junín, 5 meses antes de correr con la Coloradita.
Peso: sin combustible sin piloto 1.282 Kg.
Tanque de combustible (para ruta): 250 litros
Tanque de combustible (para circuito): 150 litros
Suspensión delantera: original de Chevrolet '47 con dos amortiguadores por rueda
Suspensión trasera: Uniflex con dos amortiguadores por rueda
Las válvulas son de acero inoxidable de 48 mm de diámetro para la admisión y 40 para la de escape. Las guías eran de bronce con aleación de níquel o cobre. Los Bellavigna utilizaron árboles de leva Montal de acero cromo níquel, cementado y nitrurado. Los cojinetes del árbol de levas son los originales de metal blanco.
Los engranajes del árbol de levas y del cigüeñal son reemplazados por unos de acero de alta resistencia. Los botadores son de acero al cromo níquel con cromo duro en la cara de contacto con la leva. Se llega a utilizar una pastilla de vidia soldada en la base. Se aplican botadores de rodillo de un mínimo de rozamiento en reemplazo.
Las varillas levanta válvulas se construyen en caño de acero trafilado sin costura de una longitud de 220 mm y un diámetro de 9,5 mm. Los resortes de válvulas son Iskederian, dobles y del tipo de alta velocidad de recuperación.
Carburación: El sistema de admisión está compuesto por tres múltiples de doble boca de forma acodada de fundición de aluminio, sobre los cuales van fijados los tres carburadores Weber de doble cuerpo, 48 mm de boca y tiro vertical. Una bomba de nafta eléctrica de presión regulable alimenta a los carburadores
Lubricación: En algunos casos se utiliza la bomba original, como así también se emplea para el sistema de carter húmedo la bomba de aceite original del motor.
Algunos optan por el empleo de bombas exteriores anexos.
Encendido: Se realiza por batería, bobina y distribuidor, que en el caso de los Bellavigna, empleaban el Mallory de doble platino, y en cambio Joseph trabajaba sobre el distribuidor original.
Embrague: Se puede usar un embrague especial de competición americano marca Schiffer de 266,7 mm de diámetro.
Como se puede apreciar estaba eqipada con los mejores elementos de la época.
El León y el Lobo se enfrentarán por la novena fecha de la zona 3 del torneo Federal A.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Lali regresa a Santa Fe en el marco del “Lali Tour 2025” el sábado 12 de julio. Las entradas estarán a la venta en los próximos días.
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.