
María Juana: gestionan la ejecución de planes habitacionales
Regiónales15 de enero de 2022
Redacción web
MARÍA JUANA. Representantes de gobiernos municipales y comunales del departamento Castellanos participaron de una reunión en la localidad de María Juana convocada por el senador provincial Alcides Calvo con el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda de la provincia Amado Zorzón para evaluar distintos planes para la ejecución de viviendas a fin de cubrir la demanda.
Dicho encuentro fue propicio para realizar una presentación formal de programas tanto a nivel provincial como nacional en materia de viviendas que se pueden cristalizar en las localidades de la región.
Al respecto, el senador Calvo expresó que: "la mayor demanda en la campaña electoral fue el déficit habitacional en la localidad de María Juana, por lo cual la Dra. Sandra Gaido planteó la inmediata respuesta a esa demanda, y en ese aspecto, Zorzón formalizó el compromiso de poder comenzar las gestiones para el llamado a licitación pública para un plan habitacional de 22 viviendas, como así también seguir trabajando a través del programa "Lote Propio", en el que el beneficiario cuenta con un lote de su propiedad y la Provincia financia la construcción de la vivienda; también se va a estudiar la posibilidad de brindar soluciones a aquellos que no cuentan con recursos para terrenos con asistencia de un plan diseñado por el Gobierno de Omar Perotti".
En el encuentro estuvieron presentes la presidente comunal anfitriona Sandra Gaido, y los presidentes comunales de Estación Clucellas, Raúl Cuggino; de Eustolia, Marcelo Beltramo; y de Garibaldi, Héctor Spada, quienes han podido conocer y consultar sobre los distintos programas, comprometiéndose Zorzón y Calvo a canalizar las solicitudes para que estas cuatro localidades puedan tener planes habitacionales para responder a las expectativas y a la demanda de cada una de los habitantes con planes de viviendas como "Vivienda en Lote Propio", o a través de la administración comunal encarar planes de viviendas para aquellos que no cuenten con un lote propio.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

Fue luego de los serios incidentes ocurridos en las últimas semanas en los que perdiera la vida Iván Ávila, de 45 años, tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza tras un enfrentamiento entre delincuentes. Ahora, todos los días, una patrulla de la Policía de acción Táctica se instala en el barrio.

La progresista Jara gana por poco las elecciones en Chile y se medirá con el ultraderechista Kast en segunda vuelta
Jeannette Jara, militante comunista, obtiene un 26,6% de los votos frente al 24,2% del ultraderechista José Antonio Kast. Ambos líderes se enfrentarán en la segunda vuelta del 24 de diciembre.

El salario docente perdió más de 30% de poder adquisitivo desde 2023
Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz reveló que los salarios docentes aumentaron muy por debajo de la inflación y acumulan una caída real superior al 30% desde 2023. La provincia pasó del cuarto al décimo lugar en el ranking nacional de sueldos.

Provincia otorga a estatales un aumento salarial de 4,8% en noviembre
La administración provincial confirmó al gremio UPCN que reconocerá el desfasaje inflacionario del último cuatrimestre y que el incremento alcanzará también a los trabajadores pasivos. El sindicato pidió reactivar las comisiones técnicas para continuar las discusiones sectoriales. Mínimo garantizado del incremento: 100.000 pesos.

Presentan un informe acerca de “Quiénes trabajan en los medios de comunicación”
Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.




