
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



Todos los informes marcan que este domingo llegaría la inestabilidad a la ciudad y a la zona, después de soportar una semana histórica de calor, marcado récords en varios días de esta semana. Una temperatura que provocó mucha demanda eléctrica y algunas anomalías con el servicio del agua.
Ayer, «hizo menos» calor que el pasado jueves. El dicho dice que «no hay mucha diferencia entre el fuego y el piso de la parrilla», pero lo concreto es que tuvimos 40,5° ante los 41.7° que anunció el Servicio Meteorológico de nuestra ciudad, ubicado en el Aeródromo.
De esta manera, entonces, estaríamos ante las últimas 24 horas antes de esta ola de calor, antes de la tormenta que llegaría mañana, según los informes.
Para hoy, se espera que aumente la nubosidad y las condiciones podrían hasta volverse inestables, aunque todavía con la presencia del «tufo», sin demasiados cambios en los números. La temperatura máxima para este día será de 41° pero, por la humedad, la sensación térmica se disparará por encima de los 45°. En tanto, esta noche aumentan las probabilidades de lluvias y tormentas en la región, y desde ya, advierten que algunas pueden ser fuertes.
Para el domingo se prevén condiciones inestables, pero no se descartan mejoramientos temporarios. Se esperan lluvias y tormentas fuertes, caída de granizo, fuertes ráfagas de viento, actividad eléctrica y fuerte caída de agua en cortos períodos de tiempo. Las temperaturas tendrán un leve descenso, principalmente por las precipitaciones. Se prevén 35° de máxima por la humedad.
Semana de lluvias
El pronóstico del tiempo para la ciudad en la tercera semana de enero se prevé inestable, con más posibilidades de lluvias y tormentas este día ya que ingresará aire frío a la región. Es el día de más precipitaciones se prevén, con alrededor de 30 o 40 milímetros. La temperatura máxima será de 32° o 33°.
El martes se prevé más fresco. La mínima será de 18° y la máxima de 23°. Las lluvias continuarán toda la semana, pero con mejoramientos temporarios. El mal tiempo acompañará hasta el próximo fin de semana, acumulando un total de lluvia que podría llegar a superar los 100 milímetros y, de manera puntual, los 160 milímetros.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Se renovaron parcialmente las autoridades y se presentó la Memoria y Balance del Ejercicio 2024-2025.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.