REC-Rafaela-edit

¡Alerta bolillera! Crece la presión de una plaga difícil

Un experto en sanidad vegetal brinda una serie de recomendaciones para el manejo de la plaga en soja estresada por la seca.

14 de enero de 2022Redacción webRedacción web
PÁGINA 28-3

La Red de Manejo Integrado de Plagas (RED MIP), de la Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), publicó en su último informe de la semana el avance sobre diferentes adversidades sanitarias, entre las que se destacan las plagas y las malezas.
Entre los insectos, el más prevalente en soja es la oruga bolillera, una plaga difícil de manejar, considerando más aun el estado estresado de los cultivos.
De acuerdo a la regionalización de la Asociación, el insecto se está diversificando en las distinas zonas, de la siguiente manera:
-Presencia "Media" en nodo Santa Fe centro.
-Alta en nodo Córdoba centro-norte.
-Baja en nodo Córdoba este.
-Baja en nodo Santa Fe centro-sur.
-Media en nodo Santa Fe Sur y noroeste de Buenos Aires.
-Media en nodo Oeste.
-Media en nodo sureste.
Diego Álvarez, ingeniero agónomo y experto en sanidad vegetal de la Facultad de Agronomía (UBA), y quien recorre una vasta zona del norte de la Buenos Aires y sur de Santa Fe, explica, en el sitio especializado "Agroconsultas", por medio de un video, que "la soja se mantiene en un mismo estado fenológico por falta de crecimiento debido al estrés de la seca. De esa forma, la plaga tiene tiempo para provocar una defoliación incipiente y el corte del brote terminal de la planta".
Para la bolillera, aconseja, un monitoreo muy meticuloso ya que presenta una distribución horizontal heterogénea, por lo tanto, la recorrida debe ser de "alta precisión".
El técnico recomienda el uso de insecticida de alta persistencia y recordó que la plaga actúa por ingestión. "A mayor cierre entre surcos, mayor es la cantidad de días de persistencia", aclaró.
A modo de resumen, exclama: "Qué importante es lograr un buen control de oruga bolillera ya que es complejo conseguir altas eficiencias que, normalmente, rondan el 70%-80%". (Fuente: Infocampo)

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.