REC-Rafaela-edit

"Foquito", una serie de cuentos infantiles, llega a la plataforma Contar

La propuesta que busca fomentar la lectura infantil y desarrollar la imaginación de los niños, tiene producción de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes y se estrena este jueves en la plataforma pública y gratuita.

Cultura y Sociedad14 de enero de 2022Redacción webRedacción web
foquito

La serie de cuentos infantiles "Foquito", que busca fomentar la lectura infantil y desarrollar la imaginación de los niños, producida por la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), se estrena mañana en la plataforma pública y gratuita Contar.
El ciclo, que se realizó en 2019 y consta de 13 episodios que cuentan con una duración de entre cuatro y cinco minutos, está conformado por cuentos infantiles de varios autores, leídos por actores y actrices como Eugenia Tobal, Tomás Fonzi, Leonardo Sbaraglia, Violeta Urtizberea, Mey Scapola y Benjamín Rojas, entre otros.
La entrega apunta a mostrar un mundo de ilusiones que tiene lugar cada vez que un niño lee un cuento y en el que se descubren historias animadas e interpretadas por reconocidas figuras.
En ese sentido, el ciclo busca fomentar la lectura infantil y desarrollar la imaginación de niños a través de algo tan sencillo como contar un cuento y esos libros animados no sólo proponen el acercamiento temprano a la literatura, sino que además promueven la escucha atenta de los relatos.
Algunos de los actores, cuentos y autores que forman parte de "Foquito" son: Rafael Spregelburd y Blas Farina (con "Petit, el Monstruo", de Isol), Julieta Otero y su hija Margarita Brener (con "Cu Canguro", de Gabriela Keselman y Nora Hilb), Leonardo Sbaraglia y Benjamín Maciel (con "Vida de perros", también de Isol) y Tomás Fonzi y Rex Shuman (con "La decisión de Teodoro", de Irene Singer).
Así como Ana María Orozco (con "El insólito ascenso" de Madame Pôl, de Nicolás Arispe), Andrea Pietra y Álvaro (con "Ramón, el optimista", de Lepe Rosental e Irene Sexer), Eugenia Tobal y Abril Méndez Macchi (con "Los monstruos ya no asustan", de Javier Peña), Benjamín Rojas y Bernarda Abraldes Mazzeo (con "Doña Pocha va de compras", de Pablo Zweig) y Violeta Urtizberea y Facundo Ferrero (con "Regalo sorpresa", de Isol), entre otros.
"Fomentar las ficciones, la fantasía y el mundo de la imaginación son cosas estrechamente ligadas a nuestra profesión y son el nexo de esta iniciativa de 'Foquito'. Si bien hay mil formas de acercarse a las ficciones, a muchos de nosotros lo que nos interpela y nos entusiasma es un libro porque de alguna manera nos lleva ser parte de un engranaje activo y así tender un puente audiovisual que apunte hacia el libro", destacó Fonzi a Télam cuando se lanzó la propuesta.

Te puede interesar
Lo más visto
tranfuga

La provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Marcelo Calamante
10 de septiembre de 2025

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque