
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Lo manifestó el subsecretario de Salud local, Dr. Diego Lanzotti, quien contó que durante el sábado y domingo se procesaron alrededor de 900 muestras, «una marca muy alta para un fin de semana, comparado con las semanas anteriores», expresó.
Política11 de enero de 2022
Redacción
Rafaela inició el 2022 reportando cifras altas de Covid-19, al igual que en los últimos días del año anterior, incluso marcando nuevos récords de contagios. Los hisopados aumentan cada día, generando disposición de turno y colas de espera.
Durante el último fin de semana se realizaron entre 800 y 900 hisopados, de los cuales 592 fueron casos positivos, cifra que «comparado con la semana anterior nos da que se triplicó prácticamente la cantidad de hisopados positivos», señaló el subsecretario de Salud del Municipio local, Dr. Diego Lanzotti, en diálogo con Diario CASTELLANOS.
El funcionario destacó que la cantidad de testeos implica «una marca muy alta para un fin de semana comparado, con las semanas anteriores»; y agregó que: «la última semana, si se la compara con la anterior, pasamos de un poquito más de mil contagios a bastante más de dos mil, esto habla de cómo está la situación epidemiológica en Rafaela».
Lanzotti manifestó que el aumento de contagios, alcanzando casi los tres mil casos positivos en lo que va del 2022, requiere de tres análisis: «un análisis de la contagiosidad, porque calculamos que esta cepa es siete veces más contagiosa que la Delta. El análisis de la internación, donde estamos manejando un porcentaje muy bajo de internados respecto de los casos activos, lo que nos da alivio. Y el tercer pilar es la vacunación, la posibilidad que tuvimos de realizar un plan de vacunación bastante completo posibilita que más allá de que hay demanda de hisopados y de vacunación, las terapias intensivas siguen tranquilas y eso nos da un alivio por la salud de la gente», explicó.
Síntomas de la cepa Ómicron
El profesional destacó que la cepa Ómicron es altamente más contagiosa que Delta, y que el síntoma que primero se manifiesta en la mayoría de los casos es la fiebre. Luego aparecen la congestión nasal y la cefalea, y después el resto de síntomas que se repitieron en las cepas anteriores.
«En esta cepa la mayoría de los contagiados son jóvenes, que empiezan con fiebre alta, y después, según la característica etaria aparece la congestión nasal y la cefalea. En algunos niños hemos visto cuadros de diarrea, y en personas mayores aparece la tos, y ahí es donde tenemos que tener cuidado», contó.
Internados y fallecidos
Por otra parte, hizo referencia a los casos de mayor gravedad que se registraron, aunque se conoce que esta cepa no implica mayor gravedad para las personas vacunadas.
El Subsecretario de Salud detalló que los fallecidos en esta tercera ola (tres personas), «eran personas con muchas comorbilidades, y en un caso, una persona añosa sin vacunación».
En cuanto a los pacientes internados, contó que «son personas con comorbilidades, y que los que están en este momento están vacunados».
«Tenemos que tener en cuenta que no vamos a encontrar en Rafaela una gran cantidad de pacientes no vacunados, ni siquiera en la región de salud que depende de Rafaela porque estamos en niveles altos de vacunación, yo creo que por eso estamos en esta situación y tenemos este tipo de pacientes. La decisión de la vacuna ha sido muy alta en Rafaela y eso nos permite esta situación», concluyó Lanzotti.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.