
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Unas 700 personas participaron de la asamblea realizada en Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178. Las medidas apuntaron contra la Mesa de Enlace, que estuvo presente y escuchó los cuestionamientos por parte de los productores autoconvocados.
10 de enero de 2022En lo que fue la primera manifestación fuerte del año, unos 700 productores rurales se reunieron en las afueras de la localidad santafesina de Armstrong, en el cruce de las rutas 9 y 178, este sábado por la mañana. El grupo de autoconvocados protestaron contra las últimas medidas del Gobierno sobre el campo y reclamaron a la Mesa de Enlace acciones más fuertes, en un clima de tensión que viene en ascenso.
El evento se dio en el marco del "Encuentro Nacional de Productores de Alimentos", que había sido programado semanas atrás pero creció en convocatoria por los últimos roces entre el sector y la Casa Rosada, luego de que se pusiera en marcha esta semana el nuevo esquema de exportación de carne vacuna, que regirá por dos años, algo que provocó el enojo del sector. Si bien facilita la exportación de carne de vaca sin cupos a China, prohíbe hasta el 31 de diciembre de 2023 comercializar siete cortes parrilleros muy demandados en el mercado interno.
La semana tuvo como pico la salida de la Confederación Rural Argentina, la Federación Agraria y la Sociedad Rural del llamado Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), una mesa de trabajo confirmada por más de 60 entidades del sector, que genera propuestas y articuló con el Gobierno el proyecto de ley Agroindustrial que el Poder Ejecutivo presentó en Diputados a fines de 2021. Se espera que sea tratado este año.
Al malestar por las políticas del Gobierno hacia el campo, los productores suman ahora otro frente de preocupación por la enorme ola de calor que afecta al país, donde "el 80% de los campos están entre secos y muy secos", según comentó el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.
Los principales referentes de la Mesa de Enlace escucharon allí los enojos de los productores, que reclamaron mayor acción por parte de las confederaciones y criticaron al gobierno, pero también a la oposición por no defenderlos "e irse de vacaciones", según protestó uno de los presentes.
Además de la Mesa de Enlace nacional, también se adhirió al encuentro las Mesas de Enlace provinciales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. También llegaron hasta esta zona de Santa Fe los presidentes de la Federación Agraria, Carlos Achetoni; de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; y de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes. Por Coninagro, en tanto, estuvo presente el vicepresidente segundo y titular de la regional Santa Fe, Lucas Magnano. También hubo representantes de la Sociedad Rural de Rafaela.
Entre los temas que más reclamaron los presentes se destacaron la necesidad de una reforma impositiva, una baja a las retenciones de la soja, levantar el cepo a la carne vacuna, quejas por la intervención a los mercados de trigo y maíz, y la alta presión fiscal en general. También pusieron en la mesa las enormes dificultades que atraviesan por la inestabilidad cambiaria.
El punto más álgido en ese sentido fue cuando se escuchó la moción de expulsar a Coninagro de la Mesa de Enlace ante esta situación. Pero no fue la única entidad cuestionada: también un dirigente de Federación Agraria criticó a otros de su mismo espacio que avalan las políticas oficiales. No los mencionaron, pero pareció un mensaje por elevación a Jorge Solmi, que actualmente está en las filas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; y a Jorge Ruiz, que será uno de los nuevos nombres del gabinete de Julián Domínguez.
Lo mismo sucede con CRA, que sufrió un sacudón esta semana con la salida de su asesor económico, Matías Lestani, para transformarse en Secretario de Agricultura de la Nación.
En general, el pedido de las bases fue profundizar las protestas, incluso con la posibilidad de volver a los piquetes en las rutas. Chemes dijo que si efectivamente lo realizado por la Mesa de Enlace no ha dado resultados, no quedará otra que ir hacia ese rumbo; mientras que Achetoni propuso hacer otra asamblea en Alcorta, en febrero, y establecer una proclama de temas que sí o sí deben solucionarse.
Por parte de la Sociedad Rural, su titular Nicolás Pino centró su discurso en el tema de las retenciones. Para esta entidad, son inconstitucionales y ya deberían estar en cero.
"Salimos de acá y le vamos a pedir al gobierno retenciones cero. Le pedimos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, que instruya al Ministro de Economía para que los productores podamos cobrar el precio lleno de nuestra producción a partir del lunes próximo", afirmó Pino.
Mientras se desarrollaba la asamblea de Armstrong, la SRA difundió un comunicado en el que insiste con que el impuesto, como se está aplicando en este momento, es inconstitucional y "no tiene sustento legal". La interpretación legal de la Rural es que con la no sanción del presupuesto 2022, el Poder Ejecutivo perdió la potestad de fijar estos tributos por decreto, y sí o sí tiene que elevar al Congreso su aprobación.
Sobre el cierre requirieron acciones más concretas a la Mesa de Enlace y un endurecimiento del plan de lucha. Incluso mencionaron repetir el encuentro para finales de febrero en la localidad de Alcorta, donde evaluarán finalmente si se pasa a planes de lucha más concretos, como cortes de ruta.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.