
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


Así lo afirmó el intendente Luis Castellano en la firma del convenio para la pavimentación del Camino Público Nº 6, que se llevó a cabo en la mañana de este viernes en las instalaciones del ITec.
Política07 de enero de 2022
Redacción web
El Municipio local firmó, en la mañana de este viernes, el convenio específico para la pavimentación del Camino Público Número 6, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional Número 34 y Variante Rafaela.
El evento se llevó a cabo pasadas las 9 horas, en el SUM del Instituto Tecnológico Rafaela, encabezado por el Intendente Luis Castellano, acompañado por la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero; y el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, entre otras autoridades.
Posteriormente, en conferencia de prensa, el Intendente Luis Castellano recalcó que «en estos dos años se hizo una gran inversión en el área industrial, la inversión más importante en la historia de Rafaela, 271 millones de pesos en pavimento, iluminación led, la obra de gas natural en el PAER, el parque logístico, y ahora el camino 6, que es una inversión de 126 millones de pesos, una inversión fundamental no solo por la conectividad sino también para seguir consiguiendo más suelo industrial, la clave es sacar las empresas que están en el casco urbano y puedan venir a un lugar que está preparado, con infraestructura para poder desarrollarse y crecer».
«Tenemos una cantidad impresionante de empresas que están pidiendo la posibilidad de su traslado, entonces el camino 6 también nos permite el loteo a la vera de ese camino de los frentistas que están ahí para que puedan empezar a ofrecer suelo industrial», contó.
Además, explicó que ahora se va a realizar el pliego, se va a llamar a licitación y otros trabajos que se deben hacer, pero la firma del convenio les da la posibilidad de empezar con todas estas tareas; y destacó que una vez terminado esto se puede seguir por el Camino Nº 5, «que es otra parte importante logística de la ciudad», expresó.
Por su parte, el jefe del Distrito 7 de Vialidad Nacional, Fabio Sánchez, remarcó que «este camino pretende, y por lo que surgió el cuestionamiento, es que no teníamos ingreso directo al parque industrial, que iba a haber una variante pero que íbamos a tener que seguir ingresando por la Ruta 34. Hoy, viniendo por la variante, bajando por la colectora ingresaríamos al Camino Nº 6 y se entra directamente al Parque Industrial. No va a haber tanta aglomeración de vehículos en el lugar».
Detalló que este camino es de 2.500 metros, tiene un ancho de 7 metros de calzada, una apertura de 35 metros (de alambrado a alambrado), que es la zona que van a tener que ampliar, 3 metros de banquina, «una estructura muy importante porque sabemos que ahí va a haber un tránsito pesado ya que estamos hablando de un área industrial». Tiene dos capas de 20 centímetros de suelo cal, más una capa de 18 centímetros de suelo granulado, y dos capas de asfalto de 5 centímetros cada una. «Una estructura más que importante para el ingreso tan transitado como va a ser», aseguró.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.