REC-Rafaela-edit

Rafaela finaliza el 2021 con un nuevo récord de casos diarios

Se reportaron 270 nuevos contagios. De esta manera, el total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia asciende a 16.089. No se informaron personas fallecidas.

Política31 de diciembre de 2021Redacción WebRedacción Web
gente hisopados carpa

En el último día del año, la ciudad reportó 270 nuevos contagios de COVID-19, detectados en las últimas 24 horas, según informó el reporte epidemiológico diario. Ésta cifra superó el récord de 239 infectados, informados el pasado miércoles. Además, el total de casos registrados en el mes de diciembre es de 1.207.

Con los nuevos casos, Rafaela acumula un total de 16.089 personas infectadas desde el inicio de la pandemia, en marzo del año pasado.

Actualmente, son 1.101 los rafaelinos que se encuentran cursando la enfermedad, mientras que otras 3.756 se encuentran aisladas aguardando su diagnóstico. En cuanto a los pacientes recuperados, desde el inicio de la pandemia suman 14.666.

reportehoy

En tanto, en la jornada no se reportaron nuevas muertes por coronavirus, por lo que el total de fallecidos por la enfermedad se mantiene en 322 desde ayer.

Un nuevo internado con Covid

Por otra parte, el Hospital Dr. Jaime Ferré informó que hay una persona internada en sala general con cuadro positivo de Covid-19.

También, hay otros 56 internados -53 en sala general y 3 en UTI- pero todos corresponden a pacientes no Covid, pediátricos y Neo.

reportehoy2

Te puede interesar
dolar

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria

Marcelo Calamante
Política28 de octubre de 2025

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Lo más visto
unnamed (8)

La discapacidad sigue en emergencia

Marcelo Calamante
07 de noviembre de 2025

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.