REC-Rafaela-edit

La increíble versión de Bohemian Rhapsody hecha por los personajes de Esperando la Carroza que se hizo viral

Un video de la icónica canción de Queen en la voz de los entrañables protagonistas del clásico argentino recorrió el mundo virtual.

Cultura y Sociedad30 de diciembre de 2021Redacción WebRedacción Web
6e761fa1-2f32-4471-b7cb-527c1931aafc

Aunque pasaron más de 36 años desde que se proyectó por primera vez Esperando la Carroza, la película de Alejandro Doria se convirtió en un clásico argentino e incluso trascendió generaciones hasta ser fuente de inspiración de memes gracias a sus icónicas frases. Sin que fuese una fecha en particular que conmemorase algún aniversario relacionado al film, en las últimas horas las escenas resurgieron gracias a un divertido video viral donde los entrañabales personajes componen una nueva versión del hit Bohemian Rhapsody de Queen.
Tanto en Instagram como en Twitter brilló el creativo clip que comienza con una imagen de Freddie Mercury sentado en el piano para dar inicio al hit. Después de la introducción llegan los primeros “Mama” en la voz de varios de los protagonistas del largometraje. Con guión del propio Doria y Jacobo Langsner, y un elenco compuesto por Antonio Gasalla, Luis Brandoni, Betiana Blum, China Zorrilla, Mónica Villa, Julio De Grazia, Juan Manuel Tenuta, Andrea Tenuta, Lidia Catalano, Enrique Pinti y Darío Grandinetti, entre muchos otros, los fanáticos manifestaron su alegría cuando se reencontraron con los icónicos fragmentos.
En todo momento se respeta el reconocible ritmo de la canción y las escenas acompañan al videoclip que revolucionó las redes sociales. La publicación del clip de dos minutos de duración fue realizada por la cuenta de Instagram de Biribiri Records, y en pocas horas superó los 36.000 likes. Los datos no sorprenden a los admiradores de la obra que consideran un film de culto, ya que hasta nuestros días sorprende con los altos niveles de audiencia cuando se transmite por televisión, generalmente los domingos para hacerle honor a la parodia familiar.
Además los diálogos de la película impusieron latiguillos y expresiones que se han incorporado al acervo popular argentino: “Yo hago puchero, ella hace puchero; yo hago ravioles, ella hace ravioles”; “¡Qué país!”; “Tres empanadas…”; “Una pobreza digna”; “¿Y amiga? ¿Adónde está está mi amiga?”. En cuanto a la trama, tal como muchos recordarán, un malentendido hace suponer la desaparición primero y la muerte después de Mamá Cora. A raíz de aquella confusión, sus hijos comienzan una búsqueda que los hace transitar por sus propias miserias, celos y rencores, reavivando viejos enfrentamientos y nuevas alianzas que resultan claves en la trama.

Te puede interesar
fabio

Fabio Alberti: “el mejor humorista hoy, es Riquelme”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de agosto de 2025

El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.

reir

«Volveremos a reír»: Una comedia familiar de Andrés Muga

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad31 de julio de 2025

El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.

Lo más visto
reir

«Volveremos a reír»: Una comedia familiar de Andrés Muga

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad31 de julio de 2025

El sábado 9 de agosto a las 21:00 hs, «Uh Lalá», sala cultural en Tucumán 2832, Santa Fe, presenta esta obra. Tras una exitosa temporada inicial en Paraná, la comedia «Volveremos a reír» continúa su trayectoria, generando risas, emociones y una excelente acogida por parte del público.

fabio

Fabio Alberti: “el mejor humorista hoy, es Riquelme”

Marcelo Calamante
Cultura y Sociedad08 de agosto de 2025

El destacado cómico, llega a Rafaela para revivir los personajes creados en los años 90 en el emblemático “Cha cha cha” junto a Alfredo Casero. Ambos propusieron una manera distintas de hacer televisión y específicamente humor en tiempos históricos complejos.