REC-Rafaela-edit

Verónica Calaón se convirtió en la nueva delegada departamental de UPCN

La flamante referente ocupará el lugar que dejó vacante Mirta Carranza, quien dio un paso al costado por problemas de salud. Calaón apuntó a continuar trabajando en equipo para que la delegación siga creciendo.

Política25 de noviembre de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 4 ARRIBA

Durante la mañana de este miércoles, la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) llevó adelante una pequeña conferencia de prensa donde se anunció a la nueva delegada zonal del gremio. Verónica Calaón será la nueva referente del Departamento Castellanos en reemplazo de Mirta Carranza, quien hasta este último tiempo estuvo en el cargo debiendo abandonarlo por problemas de salud.
En el transcurso de la actividad se hicieron presentes la nueva delegada, acompañada por sus colaboradores, además de Jorge Molina, secretario General de UPCN, Miguel Ángel Colliar, secretario de Interior, y Enrique Melnik, quien se desempeña como coordinador de Interior. "Después de un tiempo hemos decidido que Verónica quede a cargo de la coordinación del Departamento Castellanos. Ella trabaja en equipo, buscando el beneficio de nuestros compañeros", sostuvo Molina durante la conferencia de prensa.
Luego de la rueda de prensa, Diario CASTELLANOS pudo dialogar con Jorge Molina y Verónica Calaón sobre lo que implica el nuevo desafío de liderar a la delegación del Departamento Castellanos. "La intención es seguir trabajando en equipo para nuestros afiliados, como lo venimos haciendo desde siempre, con la experiencia que pude tener con la compañera Mirta Carranza durante todos estos años de poder trabajar a la par de ella, aprender y transitar este camino gremial para que nuestro departamento siga creciendo", indicó la flamante dirigente.
Calaón también se refirió a las inquietudes de los afiliados de UPCN, durante el último año y medio marcado por la pandemia de Coronavirus, donde manifestaron el temor "a lo desconocido, a los nuevos métodos de trabajo", algo que con el correr del tiempo se fue automatizando y que, en la actualidad, ante la baja de contagios y la aplicación de vacunas, hizo que se pudieran ir "liberando algunos protocolos" y trabajar de una forma más normal.
De la misma manera, indicó otra de las consultas abordadas por los afiliados y que se evaluarán con el correr de los días son las licencias, incluyendo el sector de Salud, "que estuvo abocado durante año y medio a la pandemia sin tener un respiro laboral".

Paritarias

Otro de los temas de consulta durante la charla con este medio fue el acuerdo que alcanzó UPCN con el Gobierno de Santa Fe en cuanto a la paritaria salarial, la cual alcanza el 52%. Luego de alcanzar un primer acuerdo en el mes de marzo de este año, actualmente restaba acordar los pasos a seguir en el último trimestre, el cual fue aceptado por el gremio. "Se resolvió y fue aceptado por los compañeros para completar el año con un 52%, conformado de la siguiente manera: Al 35% que se había establecido en marzo, se le agregó un 10% en octubre, un 5% a cobrar en diciembre, y un 2% en enero", comentó Jorge Molina sobre el acuerdo alcanzado.
Por su parte, Calaón sostuvo que "es un logro gremial donde en la próxima reunión el piso estará a partir del 52% establecido recientemente". Está previsto que en el mes de febrero del 2022, el gobierno provincial reciba a UPCN para acordar los salarios del próximo año.
Además, la nueva delegada del Departamento Castellanos resaltó el logro gremial para que, en el área de educación, los asistentes escolares puedan obtener un nuevo adicional por antigüedad. Dicho monto ronda entre los $ 2.800 y $ 8.000, siendo un bono que permanecerá en el tiempo y se irá actualizando con el correr de los años.

Continúa la inauguración de viviendas 

Desde UPCN delegación Castellanos continúan con la inauguración de viviendas destinadas a los afiliados y trabajadores gremiales. Una actividad que pese a la pandemia de Coronavirus no ha cesado en cuanto a su ritmo. "Estuvimos entregando la mayoría en el interior. El miércoles entregamos diez casas en Ceres, cuatro en Cañada de Gómez. El ritmo constructivo no ha parado y es un compromiso que el gremio tiene de hacer realidad el derecho de los trabajadores de tener su propia vivienda", reconoció Molina.
Además, el Secretario General indicó que se encuentran reacondicionando el camping -fue prestado a la provincia de Santa Fe para utilizarlo como centro de aislamiento-, para que quede en condiciones y sea utilizado por los compañeros y hacer uso de las 25 hectáreas con las que cuenta el lugar. "Toda la parte de apart y cabañas, que son 600 plazas, siempre están privilegiados los afiliados del interior. Es para que los compañeros se acerquen y disfruten una semana en el club de campo, donde se inscriben de forma online. Va a hacer una sorpresa porque hemos hecho varios cambios y es un orgullo que ellos asistan", finalizó el dirigente gremial.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.