
«Romance de los Pueblos Rotos» llega al Cine Belgrano
La puesta en escena es una coproducción de las áreas de Cultura de las provincias que integran la Región Centro. Se presentará este sábado desde las 21.00 horas.
Cultura y Sociedad24 de noviembre de 2021
Redacción
Este sábado, a las 21 horas, se presentará en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano” de Rafaela (bulevar Santa Fe 555) la obra “Romance de los pueblos libres”, escrita y dirigida por el dramaturgo Miguel Ángel Palma, con una puesta en escena coproducida por las áreas de Cultura de las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.
El ministro de Cultura de la provincia, Jorge Llonch, explicó que “esta hermosa coproducción narra la vida de Pancho Ramírez y su relación con el Brigadier Estanislao López y el caudillo cordobés Juan Bautista Bustos. La idea es destacar las vidas, luchas e historias de los tres grandes caudillos de la Región Centro, grandes representantes del federalismo argentino”, indicó.
“El estreno de esta pieza es una muestra más de la clara conciencia federal de nuestras provincias. Siempre recuerdo que junto al gobernador Omar Perotti concebimos la gestión cultural con un criterio profundamente federal”, destacó Llonch.
Por su parte, Palma manifestó que “esta propuesta resalta la importancia de celebrar y reconocernos en quienes nos precedieron, de visitar nuestra historia, rescatando valores medulares de nuestra cultura como santafesinos, entrerrianos, cordobeses y argentinos”.
“La propuesta escénica busca acercar a estos personajes a su condición más humana y sensible, como padres, madres, parejas. Ante el dolor de los hechos relatados, se presenta una mirada que busca comprender, hermanar, unirnos en las coincidencias, y pensarnos en el marco de una historia y realidad complejas”, completó el dramaturgo.
Equipo con criterio federal
Surgida en el marco del bicentenario de la muerte del caudillo entrerriano Francisco Ramírez y del bicentenario de la creación de la provincia de Córdoba, la obra aborda situaciones históricas de las tres provincias que conforman la Región Centro, de la Argentina y de países limítrofes, ficcionadas, haciendo eje en el personaje de La Delfina, como hilo conductor y relatora.
Fruto de un casting realizado en las tres provincias de la Región Centro, se seleccionaron actrices y actores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba: Vale Bassini, Ignacio Bellini, Cristian Buffa, Irene Castel, Julieta Darquier, Agustina Felizia, Leonela Ferreyra, Candela Gonzalez Tonón, Hugo La Barba, Danor Llano, Victoria Machado, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, José Prinsich, Juan Terrusi, Pablo Tolosa, Ricardo Urbini, Julián Vasquez y Eduardo Velázquez.
Cabe destacar que la conformación de un elenco con artistas de distintas localidades, si bien exige mayores esfuerzos de logística y coordinación, afianzó el espíritu federal de la región.
La figura de Francisco Pancho Ramírez es interpretada por el actor entrerriano Julián Vazquez; en tanto que, la de Estanislao López, por Ignacio Bellini, quién compusiera al Brigadier en anteriores producciones.
Por su parte, Pablo Tolosa, de Córdoba, destacado actor de La Comedia Cordobesa, con amplia experiencia en el campo de la producción audiovisual y en la composición de personajes históricos en su provincia, representa a Juan Bautista Bustos.
En cuanto a la parte musical, cuenta con la participación de Francisco Torres, Carlos Zelko y Francisco Candiotti de la provincia de Santa Fe; y Marcia Müller, María Eugenia Figueroa y Hernán Carnero de Entre Ríos.
Las grabaciones audiovisuales fueron realizadas por el equipo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, con el apoyo de personal del C.C. y C. La Vieja Usina y la participación de la maquilladora Rosana Ríos. Se contó, además, con la asistencia del Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”.
Igualmente ocurrió con el equipo de producción del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe y, en particular, con todo el trabajo desarrollado en la recientemente presentada “Museo de Brigadier López”, casona que habitó el brigadier mientras fue gobernador de la provincia y figura señera de su historia.


Presentarán un libro sobre la vida del médico Luis Ambrosio Parra
El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Cierre de muestra y jornada de estampa en LUOGO galería
Este viernes 31 de octubre será el último día para visitar el segundo ciclo de muestras del año en LUOGO galería. Se trata de “OJO DE AGUA” de la artista Lourdes Tomaghelli y de “MENTIRA MINERAL” de Lucila Palladino. Con entrada libre y gratuita.

El Concejo de Sunchales exhibe en su Recinto fotografías ganadoras de concurso organizado por el Cuerpo Legislativo de Rafaela

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

Se cumplen 80 años de la plaza Colón del barrio Villa Dominga
Cultura y Sociedad14 de octubre de 2025La inauguración fue el 14 de octubre de 1945, asistiendo autoridades locales, delegaciones de escolares y numeroso público. El terreno fue donado por Dominga Grande de Tosco. Hablaron Eros Faraudello, Irma Ribles de Bielza y Juana Capella.

El dólar volvió a saltar hasta el techo de la banda cambiaria
Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Milei en modo Trump: reunión con gobernadores, Gabinete pleno y una foto de poder en la Casa Rosada
Política30 de octubre de 2025Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Futbol femenino: Atlético inicia las semifinales recibiendo a Lanús
Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.




