
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
A los proyec tos de Vimo (1.000 m) y Mársico (200 m), Viotti presentó ayer uno alternativo (200 m + 250 m desde 2025), que deberán analizar sus pares; ante la falta de consenso, se tratará en la ordinaria de la semana que viene. Dieron despacho a 4 proyectos para el jueves, destacándose el convenio con el Ministerio de Transporte sobre la Terminal de Ómnibus.
Política24 de noviembre de 2021Durante la reunión de comisiones de ayer en el Concejo Municipal se debatió sobre el proyecto para regular la aplicación de agroquímicos en la zona periurbana de la ciudad de Rafaela.
Recordemos que hace aproximadamente un año el Frente Juntos había presentado un proyecto, con la autoría de Brenda Vimo, quien ayer hizo la defensa del mismo, siendo el punto más polémico llevar el límite agronómico actualmente de 200 a 1.000 metros.
Por su parte, el edil del PDP Lisandro Mársico presentó otro, que lo apoyaría Raúl Bonino, manteniendo los 200 m actuales que están vigentes por decreto municipal. "Como Viotti dijo que tiene el suyo, que lo ingresó hoy (por ayer) y para ser analizado, lo pasamos para el jueves de la semana que viene, donde se tratarán los tres proyectos para ser votados", aclaró ante la consulta de un cronista de CASTELLANOS.
Tanto el oficialismo como el Frente Progresista no tienen los votos suficientes para ser aprobado en la sesión ordinaria de la semana que viene, teniendo más chanches el que presentó ayer Juntos por el Cambio.
¿No se puede elaborar uno consensuado entre los tres?, fue la pregunta formulada por este diario a Mársico, respondiendo que "no hay acuerdo en el metraje, con una filosofía detrás de cada uno que hace inviable un acuerdo. Estoy convencido que con 200 m está bien".
El proyecto de Cambiemos, impulsado por Viotti sobre fitosanitarios, tiene una extensión de 18 páginas, que incluye 49 artículos. "Desde el momento de la sanción hasta 2025 queda: de 0 a 50 m nada, de 50 a 200 m orgánico, de 200 a 1.000 m verde (solo con excepción azul) y control obligatorio, desde los 1.000 verde (solo con excepción azul) pero con controles aleatorios. Eso cambia en 2025 y queda: de 0 a 50 m nada, de 50 a 450 m orgánico (con aprobación del IDSR y el Consejo Consultivo Ambiental), de 450 m en adelante solo verde (solo con excepción azul) y control del 100% de las aplicaciones", graficó el concejal radical.
Las características principales son las siguientes:
-Eliminación total e inmediata del uso de fitosanitarios banda roja y banda amarilla.
-Sólo se podrán utilizar fitosanitarios banda verde y excepcionalmente banda azul (cuando no haya un producto banda verde que lo suplante).
-Aplicación desde los 50 metros. Se incorporan más de 600 hectáreas productivas.
-Creación de un cinturón agroecológico de 150 metros y un total de 600 hectáreas, con posibilidad de ampliación a otros 250 metros desde enero de 2025.
-Más control. Aumento del área con verificación permanente y todo el territorio es factible de verificaciones aleatorias hasta 2025. Desde 2025 todo el territorio tendrá verificación permanente.
-Incorporación de métodos físicos para control (mangas de viento).
-Incentivos para el uso de productos de origen biológico.
-Construcción de cortinas forestales en todo el límite urbano-rural.
-Más de 14.000 nuevos árboles en la ciudad en el plazo máximo de 12 meses.
-Endurecimiento del esquema sancionatorio.
-Digitalización 100% de los procesos.
-Transparencia. Creación de registros e información pública accesible.
-Más seguridad ciudadana, al volver productivas áreas improductivas.
-Más trabajo, con la creación de un programa de apoyo a emprendimiento orgánicos y agroecológicos.
-Esta ordenanza es autosuficiente, ya que crea los ingresos necesarios para poder implementarla.
-Plazo de 12 meses para que todos los depósitos habilitados de agroquímicos se vayan del área cero.
En la reunión de ayer dieron despacho a cuatro proyectos, que serán tratados en la sesión de este jueves a las 9:00 horas:
• Convenio con Ministerio de Transporte de la Nación Terminal de Ómnibus (Vimo): refrendar el decreto 52.547 ratificatorio del contenido del convenio de asistencia técnica, económica y financiera para la ejecución del proyecto de obra "refacción de la Terminal de Ómnibus de Rafaela", suscripto el 27 de octubre último entre la Municipalidad y el Ministerio de Transporte de la Nación.
• Transporte, manipuleo y disposición de excrete humana (Viotti): registrar el transporte, manipuleo y disposición transitoria de excreta humana en forma de orina, como materia prima para la producción de fármacos, cosméticos o fines, será regido exclusivamente por la presente ordenanza.
• Se prorroga la emergencia sanitaria por 90 días (Vimo): la emergencia en materia de salud pública declarada en la ordenanza 5174 (to ordenanza 5.175), en la cuidad de Rafaela por 90 días desde la sanción de la presente ordenanza.
• Declarar de interés municipal el torneo nacional de Seven Side (Muriel): se desarrollará en las instalaciones del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR) de nuestra ciudad durante el sábado 4 de diciembre de este año.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".