
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.


El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) trabaja a diario por la correcta gestión integral de residuos, para potenciar la separación en origen y sumar compromisos.
Política23 de noviembre de 2021
Redacción Web
Con el objetivo de promover las buenas prácticas en el manejo de los residuos sólidos urbanos, desde el IDSR se continúa trabajando para fortalecer el compromiso con el cuidado del ambiente en todos los espacios.
La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, expresó al respecto: «El tema de los residuos es un eje que trabajamos de manera continua y que está ligado a programas que ya tienen gran trayectoria en la ciudad. Las personas que viven en Rafaela conocen y saben porque recorremos las casas desde hace más de 10 años con el programa Creando Conciencia. También las instituciones con las que tenemos contacto desde hace tiempo a través de las acciones del Programa Instituciones Sustentables. Sin embargo, es necesario continuar, generar conciencia y sumar actores al compromiso ambiental».
En el marco del programa Instituciones Sustentables, se realizan auditorías GIRSU que evalúan la calidad de los servicios públicos asociados a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la generación, recolección, tratamiento y disposición final de los mismos.
En lo que va del año se concretaron más de 20 auditorías. Algunas de las empresas auditadas fueron: Acerma, AMIUN, Andreani, Bertolaccini, CAF 30, fideos Chanuvy (Delpupo hermanos), CABL y Asociados, Cracket, Criscon, Corralón El Cedro, Inelpa, JIT, Marengo, Muriel, Peñón del Águila, Pochettino, PyME Rural, VMC y Wiltel.
Esta actividad tiene como objetivo trabajar junto a organizaciones, comercios y empresas locales en el manejo responsable de los residuos, incrementar los niveles de reciclaje y favorecer a los recuperadores urbanos que trabajan en la planta de recupero, que se sustentan gracias al material recuperable que llega al Complejo Ambiental.
También se brindaron charlas en diversos locales interesados en iniciar con la separación en origen y se firmaron convenios para potenciar acciones sustentables.
Por otro lado, el programa Creando Conciencia sigue llevando adelante acciones en territorio para sumar actores en la separación en origen. Esta iniciativa lleva más de 10 años de trabajo en la ciudad y tiene como objetivo generar el compromiso de las y los vecinos y las instituciones educativas, culturales y deportivas de la ciudad con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad.
En lo que va del año ya fueron visitados los hogares de 40 barrios, 4 entidades deportivas y más de 10 instituciones educativas de todos los niveles. Además, se concretaron alrededor de 15 visitas al Complejo Ambiental y al Bosque Educativo Norberto Besaccia, y se entregaron más de 30 cestos diferenciados fabricados con bidones reciclados.
Las intensas acciones que se realizan a diario con presencia en barrios y escuelas, se llevan adelante con 10 promotores ambientales que conforman el equipo de trabajo en territorio y son estudiantes del ISP Joaquín V. González y UCES Rafaela.
El municipio continúa destinando esfuerzos para que Rafaela avance en el cuidado del ambiente y la sustentabilidad; potenciando las acciones que posicionan a la ciudad como modelo y referencia regional y nacional.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.